Al habla con la banda Stay

Al habla con la banda Stay

Stay. Foto: Iván Pujol

Stay. Foto: Iván Pujol

Conectamos con la banda de Barcelona Stay para hablar de música, su último EP Always Here y su última gira presentación. Además de dos temas propios, en este EP se incluyen tres versiones de temas de Bee Gees, The Kinks y Buffalo Springfield.  Por lo que nos decidimos a hablar con ellos para que nos contaran algo más de estas cinco canciones. Esta fue nuestra conversación con el grupo de indie pop psicodélico.

Hace poco lanzasteis Always Here el EP y el single del mismo nombre. Además, el vídeo es muy guay. ¿Qué podéis contarme de esta canción?

Es una de las melodies de nuestro quinto LP (The Mean Solar Times) de las que estamos más orgullosos y creíamos que merecía más protagonismo dedicándole una referencia completa. Nos suena mucho a Stone Roses, con un punto nostálgico. El tema habla de la amistad y de sus falsas expectativas. El vídeo lo realizó Joan Bosch y nos pareció genial la idea de los dos chavales jugando a interpretar la canción en un ambiente desenfadado, como de vacaciones. Ha quedado muy fresco y encaja perfectamente con la canción.

¿Por qué un EP?

La idea era perpetuar el eco de ‘The Mean Solar Times’ extrayendo otro single pero al final el resultado ha sido la edición de 5 canciones en tan sólo un vinilo de 7”. Es casi medio LP.

Es una idea original, la verdad. ¿Qué diferencia The Mean Solar Times y este nuevo EP de Stay de sus anteriores trabajos?

La verdad es que el sonido conseguido es muy consistente y creemos que tiene nuestro sello especial, al igual que los dos últimos trabajos, en los que ya definimos propiamente nuestro sonido. Además, el nuevo EP incluye un DVD documental de las sesiones de grabación.

¿Cómo fue esa composición? Os veo en vuestro Facebook en un estudio en medio del campo…

Las canciones del EP, sobretodo las versiones, las grabamos en nuestro local hará casi un año ya y las mezclamos con Roger Rodés, en el estudio Medusa de Barcelona, donde grabamos ‘The Mean Solar Times’. La estancia en el campo fue hace unos meses en una masia cerca de Vic donde fuimos para hacer un stage, relajarnos, romper la rutina y empezar a trabajar ideas nuevas. Siempre son experencias muy productivas y se las recomendamos a todos los grupos.

¿Cuál es vuestro tema favorito y por qué?

Cada miembro de Stay tiene su tema favorito. Personalmente mi preferido es la versión de ‘Every Christian Lion Hearted Man Will Show You’ de los Bee Gees, porque la reinventamos y cambiamos totalmente, adaptándola a nuestros días y a la nueva filosofía de la banda, con toques a Fleet Foxes y Pink Floyd.

En The Mean Solar Times habéis trabajado con Owen Morris (Oasis, The Verve) y Andy Bell, ¿eso pone el listón muy alto para los siguientes trabajos?

Con ellos creemos que hemos aprendido y creado nuestro propio sonido, por fin. La idea, ya que lo hemos conseguido, es aprovecharlo y hacer nuestra música, sin prisas, pero sin disminuir la ambición de perseguir la melodía perfecta. Además, los nuevos integrantes (Joan e Ivan) son unos músicos excepcionales y pueden aportar mucha calidad.Tenemos unas 6-7 melodías nuevas que prometen ser muy buenas canciones. Intentamos innovar en cada referencia y sorprender. Así que el listón realmente lo pones tú mismo.

Y como nos has dicho antes, en este EP está incluido un vídeo making of del álbum, ¿verdad?

Sí, es un DVD documental de las sesiones de grabación con Owen Morris de 2014, grabado y editado por Toni Forns. Es un documento realizado con un toque muy personal y nos adentra en aquella atmósfera de locura del verano de 2014.

Os encontráis inmersos en esta gira presentación, ¿cómo está siendo? ¿Os está dando buenas vibras?

Con las excusa del EP tenemos nuevas fechas y recuperado temas antiguos para estos nuevos conciertos y acústicos de presentación. Hay programados 5 conciertos este final de 2017 y esperamos que en 2018 puedan haver muchas más fechas. La vibraciones, así como el feedback de la promoción son muy buenas.

¿Un recuerdo de esta gira?

Supongo que cuando fuimos a Londres y Leicester el año pasado, fue muy emotivo, porque fueron los últimos bolos de Iván, el bajista desde casi los inicios.

¿Qué tipo de música escucháis normalmente?

Siempre estamos mirando a las referencias clásicas pero también echamos un ojo a bandas actuales, tanto nacionales (Fogbound, The Wheels, Holy Bouncer, Neuman…) como internacionales (Liam Gallagher, Fleet Foxes, The Parson Red Heads, Gospelbeach..)

Y si echáramos la vista atrás y os viéramos siendo unos niños, ¿qué música estaríais escuchando?

Pues seguramente, a parte de un cassette de Rick Astley que me regalaron por accidente, estaríamos con las recopilaciones de nuestros padres de los Stones, Byrds, Dylan, Supertramp, Beatles, Creedence, Dire Straits..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *