Black Mirror vuelve con White Christmas y su propia versión de la Navidad

BLACK MIRROR, Jon Hamm, 'White Christmas', (Season 3, ep. 301, aired Dec. 16, 2014). photo: Hal

 

Cada vez son más los que se suben a la corriente de la Anti-Navidad. A tan sólo un día del 25 de diciembre es la ocasión ideal para aislarse de este ambiente superfluo que se mete en cada uno de los rincones para visionar Black Mirror, la nueva entrega de la saga tecnológica con su propia versión del espíritu navideño: Soledad, tristeza y nostalgia marcan la trama en este Especial Navidad. La serie vuelve a apuntarnos con el dedo para darnos una de sus lecciones morales: Reflexionemos sobre el sentimiento navideño, ¿acaso no debemos intentar ser mejores también durante el resto del año?

White Christmas supera con creces la expectación generada en torno a su estreno el pasado 16 de diciembre. Un reparto a medida de sus personajes (Jon Hamm, Rafe Spall y Oona Chaplin) y el desarrollo de tres historias cuyo nexo es Matt Trent (Jon Hamn) nos darán 70 minutos de metraje con un final climático que da comienzo a esta nueva temporada producida y emitida por Channel 4.

Black Mirror DSC3454--(None)

Jon Hamm el protagonista estrella de White Christmas recrea un personaje enigmático, seguro de sí mismo e incluso hace un guiño a su faceta mujeriega de Mad Men que ya estamos acostumbrados a ver. Será el encargado de mover los hilos de los personajes sucumbidos por el poder de las tecnologías en tres historias diferentes que fusionarán en un único final cerrado. Una vez más el mundo Black Mirror pondrá en su sitio a todo aquel que decida burlarse.

Hasta aquí decidimos desvelaros este nuevo episodio, intentando no dar lugar a “spoilers”. Sin duda, para aquellos que aún no habéis visto la serie lo mejor es que digiráis su visionado sin sipnosis previa. Bajo recomendación, ni tan siquiera sigáis leyendo párrafos posteriores.

En líneas generales, Charlie Brooker el creador de esta ficción, trata de evadirnos de la realidad a través de las “pantallas negras” de nuestros dispositivos (televisiones, ordenadores, tablets o teléfonos móviles), para sumergirnos en el limbo tecnológico que viviremos en un futuro relativamente próximo. Cada uno de los gadgets que se utilizan en las historias son muchas veces la evolución lógica de los efectos que nos produce el actual mundo interconectado. Desde la sátira ataca con crueldad los vicios tecnológicos de sus personajes, que muchas veces serán humillados hasta la saciedad en cada una de sus historias.

En la última época, la industria británica ha ganado posiciones con la producción de obras originales como Utopía o Black Mirror, pedagógicas y críticas, que nos invitan a dejar de ser pasivos y reflexionar sobre la realidad que nos atrapa.

White Christmas puede ser sin lugar a dudas el mejor regalo de estas Navidades para los visionarios de las nuevas tecnologías, en formato de miniserie.

  • Escucha lo que escuchamos