‘El Plan’ brillante de León Impala

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Cuando hablas sobre música con Diana y Chema, León Impala, te das cuenta de la fuerza de la creación que habita en su interior. Su faceta de actores les da mucho porte a la hora de expresarse pero además, cuando te cuentan cómo se compenetran, sumando y trabajando en su música, percibes ese arte en ebullición que les corre por las venas.

Hace dos semanas estrenaron El Plan, su primer álbum con 8 canciones. Y no son solo canciones, son pruebas de amor a esas melodías, a cada nota que les ha nacido desde dentro, a cada palabra que han dibujado. Y eso, si cierras los ojos mientras escuchas El Plan, lo vas a sentir.

Nos reunimos con ellos un ratito en el barrio de Malasaña de Madrid para que nos contaran todo esto de primera mano y algunos detalles más que se esconden este trabajo.

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

El single presentación de vuestro primer álbum como León Impala es ‘Canción del desierto’, ¿qué me podéis contar de este tema?

Diana: Este tema salió mucho de él…

Chema: Sí, hay canciones que son muy de los dos, y es verdad que esta salió más mía. La letra a lo mejor no tanto, porque las letras suelen ser 50 y 50. Pero hubo momentos que yo he sido como el que remó más con este tema…

Diana: Sí porque las canciones que hacemos, es curioso porque de todos los temas, hacemos la letra prácticamente los dos, pero esta sí que es toda tuya.

Chema: Así fue, sí.

Diana: Y es que cada uno le da un significado a la misma letra. Bueno, las canciones tiene esto ¿no? A menos que sean muy concretas, pero con esta, el significado que le daba él, no cuadraba para mí… entonces para mí es otro significado totalmente diferente. 

Chema: Yo es que en realidad, a mí me suele pasar, cuando escribo una canción me sale de un impulso y escribo la primera letra como si fuera un esbozo. No siempre pero en esta sí me pasó. Y lo que hago es que concreto mucho las imágenes y las ideas cuando escribo una letra, pero luego me gusta hacerla abstracta a la hora de plasmarla. 

Me explico: para mí esta canción suponía una especia de viaje personal que podía estar relacionado con una noche de fiesta o un encuentro personal… con algo de psicodelia… Pero sin embargo siempre está enfocada como con un lugar luminoso. Yo siempre que hablo de psicodelia lo relaciono desde un punto de vista luminoso porque me encanta la psicodelia y lo veo así. Entonces lo que sucedió es que Diana lo interpretó como un poco más espiritual y vimos que la canción podía tener distintas interpretaciones. Y al final, este tema viaja un poco en ese terreno, nació desde un punto más nocturno, más indie, pero se encaminó entre lo terrenal, la psicodelia y lo espiritual. Entonces cuando vimos todas estas vertiente favorecimos eso para dejar el significado abierto.

¿Tú eres más espiritual con las letras, Diana?

Diana: Bueno, lo somos igual… 

Chema: Sí, lo somos igual, lo que pasa que yo igual soy más tierra a la hora de contarlo, soy más nocturno…

¿Y la melodía cómo fue?

Pues esta canción la compuse con una base armónica, y luego se fue sumando el teclado de Diana, la batería de Quequé y los bajos de Esther. Pero la base musical recuerdo que la compuse en La Rioja. Yo tengo una casa allí y suelo ir mucho a componer y estar solo, y la idea me vino nadando… partes de la canción y algunas frases. Y luego empezamos a probar acordes y me acuerdo que estaba muy a tope con el disco de Slowdive con sus arpegios de guitarra… y empecé a probar también. ¡Y de ahí surgió!

El Plan, vuestro primer álbum que acabáis de lanzar, tiene 8 canciones ¿verdad?

Chema: Sí, tiene 8 canciones en la versión digital. Pero la versión del disco está superchula, es muy especial, se abre de una forma diferente y tiene el libreto, con las canciones… está muy chulo.

Diana: Sí, y el disco tiene 8 canciones como dices, pero también hay una escondida. 

¿Ah sí?

Diana: Sí, tiene una escondida que no está ni en la versión en digital ni en las plataformas digitales ni nada. Solo en el disco físico. 

¿Un bonus track?

Diana: Sí, es un extender. Acaba la última canción y después de unos minutos… aparece. Solo está ahí y en el videoclip que hemos hecho. 

Chema: Sí, hay un videoclip del extender que está muy chulo… aun no sabemos cuándo saldrá pero es muy cinematográfico. Os va a gustar.

¿Y cuándo veremos ese videoclip?

Chema: Uy no sabemos cuándo saldrá ese videoclip… ¡todavía no ha salido ninguno! Pronto saldrá el primero pero el de este tema…

Diana: Yo creo que este saldrá como colofón… como para cerrar la etapa, así que todavía queda.

Chema: Además, es un poco experimental… ya veréis.

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Y hablando de vuestro álbum, ¿tenéis alguna canción favorita?

Diana: Uf… es muy difícil. Porque tienes una favorita cuando estás al principio, tienes otra favorita cuando estás grabando, luego tienes otra favorita cuando estás tocando… ¡y no tiene nada que ver! Cada una es un universo… Por ejemplo ahora, a mí ‘La Piedra y la Luz’ me encanta porque la letra me vuelve loca, conecto completamente. Y esa de letra es la que más me gusta. Después León me encanta también…

Chema: Tenemos muchas… a nuestro mánager la que más le gusta es ‘Canción del Desierto’. Tomás, nuestro otro manager se queda con ‘Con qué nos conformamos’. Goyo Ruiz dijo que ‘Cristal’, y para mí, es ‘El Plan’.

¿Cómo definiríais este trabajo?

Diana: Pues… por un lado son canciones viaje, que tiene mucha introspección, pero sin embargo no es tan introspectivo como nuestro primer EP. Es un universo mucho más dinámico, es introspectivo pero tiene un punto más de luz. La música, la melodía, las voces…

Bueno, es que eso se nota mucho. Hay diferencia, sobretodo en las voces, entre este disco y vuestro anterior EP

Diana: Sí, las voces están en otro sitio porque vas trabajando y vas descubriendo sitio en los que no habías estado antes. Con las voces estamos descubriendo un lugar muy chulo donde los dos nos complementamos muy bien, vamos a más. Y vemos que estamos alcanzando una dimensión que cada vez nos gusta más. Y creo que en este disco está superbien reflejado.

Chema: Antes las voces estaban más extremas, más alejadas… y una de las cosas que más trabajamos con Raúl en La Mina, bueno ya iba en la idea del disco, ya iba en esa onda de poner voces más “dreamy”, pero lo que hemos hecho es trabajar en acercar las tonalidades, pegarlas un poco más. Antes hacíamos eso, voces más extremas, diferentes, yo tengo una voz grave y ella tiene una voz aguda y cantábamos así. Pero ahora lo que hemos hecho ha sido fundirlas en una sola voz. Es la idea.

Diana: También antes teníamos voces que eran más pinceladas, más instrumentales, la mía era más así… y ahora ya coge mucho más protagonismo en cada canción directamente. 

Chema: Diana antes hacía más coros y ahora es fifty fifty completamente. 

Pensé en eso mismo al escuchar vuestro primer tema, que notaba mucha diferencia con lo anterior.

Diana: Sí, es que tiene que ver muchísimo con las voces.

Chema: Hay dos aspectos básicos diferentes: la diferencia a la hora de componer las canciones; antes era más progresiva en el desarrollo a la hora de componer, tenía algo más de post rock, y ahora en este momento nos hemos abrazado un poco más a los estribillos. Yo antes era un poco reacio a los estribillos. 

Diana: Tampoco os vais a encontrar estribillos al uso…

Chema: Sí, así es. No parecen estribillos, al final cuando empiezas a hacerlas suenan muy a pop, pero luego a la hora de elaborarlas, pues entra todo ese muro de sonido del estilo que hacemos. Entonces pues, podemos decir que es primo hermano del LP, pero creemos que es un paso más allá. 

Diana: Para nosotros este trabajo es como más fino, está más afinado, más cerca de lo que estábamos buscando. Hemos trabajado mucho, hemos dado un paso más. Los sintes, los pianos son diferentes… está todo mucho más elaborado, con más melodías…

Chema: Por ejemplo ahora los sintes entran con un sonido más dreamy, y forman parte de esa dinámica y esa luz. Ahora son luminosos… 

¿Cómo os inspiráis a la hora de componer? Chema has dicho antes que con Canción del desierto te surgieron muchas ideas nadando…

Diana: Sí, yo creo que a Chema le viene mucho nadando. Primero porque nada mucho y además es que el agua es algo como muy meditativo.

Chema: Yo escucho música nadando también.

Diana: Hace todo nadando, hasta me responde al teléfono… ja ja.

Chema: Sí porque llevo el móvil en un cacharro, y voy escuchando música. Hay veces que paro la música, nado sin nada, y si me surge algo, como tengo el móvil cerca, lo grabo en un audio.

Diana: Te puedes imaginar cuántos audios tiene…

Chema: Tengo miles de audios… ja ja.

Diana: Y sí, todo suele empezar por ahí. Y luego llego yo, que suelo ser más intuitiva, y cuando está ya un poco avanzado el trabajo él me va enseñando las cosas, me pregunta, y le voy diciendo cómo lo veo, lo que me interesa más… y entonces ahí me inspiro yo. Cuando trabajamos las voces también me pregunta: “¿me puedes hacer algo para esto?” Y vamos probando…

Chema: Por ejemplo con ‘Nadie despierta’ que es una canción que se creó de un arpegio muy sencillo de guitarra, se lo grabé, ella lo oyó y le salió la melodía…

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

Leon Impala. Foto: Patricia Martín

¡Qué buen equipo entonces! Y hablando un poco de la grabación de este trabajo, ¿cómo fue? ¿Hubo algún imprevisto o salió todo como esperabais?

Diana: No tuvimos ningún imprevisto… Lo único que Chema llegó con un montón de guitarras hechas, ¡y había que elegir!

Chema: Como en lo anterior quedaba muy bien tener varias capas de guitarras que se iban sumando… pues tenía esa costumbre, trabajaba con Raul y grababa un montón de guitarras. Pero en este caso como estas canciones son un poco más pop, pues con dos o tres guitarras los temas ya funcionaba y claro… llegué con 16 o 17 opciones para cada tema y teníamos que elegir.

¡Madre mía!

Chema: Sí, ahí tuve un poco de crisis porque tenía que verlo yo e ir quitando guitarras, no nos daba tiempo a verlas todas con Raul… y ahí fue un poco complicado para mí. Pero luego fue todo muy bien. Quequé a la batería y Esther en el bajo lo grabaron todo en día y medio osea que fue genial, son rapidísimos. Y luego hubo mucha elaboración de mezcla, tuve que volver días después con Raul para las mezclas y ahí curramos un montón también. Todo fue genial, Raul se volcó como si fuera suyo.

Bueno… ¿y para cuándo el directo? 

Diana: Pues tenemos la presentación el 21 de febrero en MobyDick. Así que os esperamos allí.

Chema: Sí, estamos con cosas de promo, igual tocamos antes, pero en principio la presentación será ese día, ahí será el pistoletazo de salida. Estamos preparándolo todo para ese día. Es que ahora a partir del día 13 tenemos teatro Diana y yo y hasta finales de febrero no terminamos… ¡No paramos!

Y así son Chema y Diana. Talento con voces propias que se funden como espíritus destinados a crear música que nos embarcan en viajes de sonido emocional. Si existe el destino, el que Diana y Chema encontraran este camino musical podría ser la prueba de ello. No dejes de escuchar El Plan de León Impala, tus sentidos te lo agradecerán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *