¿Recordáis cuando surgieron los primeros móviles con cámara? Aquellas fotografías pixeladas y llenas de ruido nos parecían una revolución. Hoy, muchos smartphones toman instantáneas con una calidad comparable a la de muchas cámaras de fotos de gama media-alta. Que el teléfono móvil se ha convertido en nuestra principal cámara de fotos es algo que no podemos negar. Este acercamiento a la fotografía ha llevado a muchos a experimentar las posibilidades que ésta ofrece y los desarrolladores de aplicaciones no tardaron en sumarse a la fiebre de la fotografía.
A estas alturas todos conocemos Instagram, la red social de fotografía por excelencia. Concebida para compartir momentos, Instagram ofrece también varios filtros que dotan a las imágenes de un aire retro o antiguo. Recientemente añadió cinco nuevos filtros a su repertorio, para competir con algunos de sus principales rivales. Hablando de rivales… Os presentamos las aplicaciones que luchan por hacer sombra al rey del filtro.
VSCO Cam
Visual Supply Company es una empresa dedicada al desarrollo de herramientas para la fotografía. En 2012, lanzó su primera versión de la app VSCO Cam. Sus filtros y la posibilidad de retocar aspectos concretos de la foto, como la saturación, la nitidez o el ruido, hicieron que muchos se pasaran a ella para realizar sus ediciones.
Además de los filtros predeterminados, permite comprar paquetes con otros efectos y filtros dentro de la propia aplicación. Las modificaciones de VSCO Cam dan un efecto muy profesional a las instantáneas, centrándose sobre todo en potenciar los colores y equilibrarlos.
En 2013, remodelaron la aplicación e incluyeron su propia red social interna, llamada Grid, mediante la cual los usuarios comparten sus imágenes de un modo similar al que se hace con Instagram. Sin embargo, muchos siguen optando por la segunda para compartirlas, ya que ahí es donde están todos sus amigos.
Afterlight
En la misma línea que VSCO Cam, como si de la batalla entre la Coca Cola y la Pepsi se tratara, está Afterlight. Ofrece más filtros predeterminados que su competidor, pero se trata de una aplicación de pago, de modo que era de esperar.
Algo muy interesante que podemos hacer con Afterlight es fusionar filtros y guardarlos como favoritos. Es decir, creamos una “receta” con dos o más filtros que nos gusten, y la guardamos como un filtro nuevo, que se aplicará a las imágenes directamente cuando queramos.
Además de utilizar filtros, también permite personalizar las imágenes modificando el contraste, la saturación, la nitidez y muchos aspectos, además de colocar marcos. Dentro de la aplicación también se pueden comprar efectos nuevos.
Piclab
Internet es la mayor fuente de inspiración del momento, y gran parte de ella proviene de imágenes idílicas con una frase que describe a la perfección algo que nos ocurre. Si lo que quieres es difundir tu propia filosofía y sabiduría, te sugerimos Piclab. Añade texto y distintos dibujos como ribetes, sellos o efectos de luz a tus imágenes para convertirlas en contenido digno de Pinterest o Tumblr.
Si tienes un blog y quieres personalizar imágenes con texto de manera original, Piclab es una forma muy rápida de hacerlo, sin tener que tener conocimientos de Photoshop ni de diseño.