Charlamos con Toundra en el Record Store Day. Es sábado por la mañana en el barrio de Malasaña, cerca de las 12:00 para ser más exactos. Nos vamos acercando a la tienda de discos de Cuervo Store y empieza a diluviar.
Llueve como no lo ha hecho en todo el invierno y una fila de gente aguanta como puede el chaparrón. Ellos, los valientes, están esperando al concierto acústico que Toundra va a dar en pocos minutos con motivo del Record Store Day. Saben que la espera y la humedad les habrá merecido la pena cuando Esteban, Maca, Alberto y Alex se pongan a tocar. Aunque les toque entrar en 2 turnos distintos porque no todos caben.
Toundra se acomodan como pueden en el espacio reducido del escenario improvisado cuando suenan los primeros acordes de Strelka. Pues sí, ha merecido la pena…
Después de su acústico todavía les quedan fuerzas para charlar un rato con OldTown Magazine. El fin de su gira, su último disco, el futuro…
Hola chicos, ¿cómo estáis? Hoy se celebra el Record Store Day y vuestro granito de arena ha sido este pedazo de acústico que nos acabáis de ofrecer. ¿Cómo valoráis los eventos que se organizan en un día como hoy en España respecto a lo que ocurre a nivel internacional?
Esteban: Pues la verdad es que es un día en el que sabemos que hay muchos eventos a nivel internacional y nos gusta que poco a poco haya más cosas de este tipo en España. Además, tenemos buenos recuerdos de este día. Es un día en el que siempre lo paso bien, en 2013 tocamos aquí también por primera vez y salvo el año pasado que estuvimos tocando en Málaga es un día que nos gusta pasar por aquí.
Es curioso que un grupo tan potente como el vuestro, que es tan intenso en directo, nos haya ofrecido un acústico. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Habíais hecho acústicos anteriormente?
Alex: Sí, este es el tercero en total y el segundo con batería. El último fue en el camp del Resurrection Fest, donde tocamos 3 temas y suena muy diferente el tocar en acústico a tocar en eléctrico, pero al final hacer acústico es algo que nos acaba gustando. A mí personalmente no es algo que a priori me guste pero cuando lo hacemos acabo bastante contento.
¿Habéis valorado la opción de grabar alguno de vuestros discos en Unplugged o esto es sólo algo ocasional?
Maca: No, que va. Esto lo que hacemos cuando nos lo ofrecen pero no es algo habitual. Además, intentamos adaptar las canciones al acústico, pero no son canciones para grabar un disco entero. Quizá si se variasen más o se compusieran desde su inicio para ello entonces sí.Esteban: De hecho alguna vez nos hemos negado a realizar un acústico en radio y hemos terminado llevando todos los amplis. Yo creo que en España se hacen demasiados acústicos. Vas a radios o a televisiones y todos quieren el formato fácil porque es el más rápido y efectivo. Pero ¿por qué no llevar la naturaleza de los grupos a esos medios de comunicación? Me gustaría que hubiera más música en directo donde bandas como la nuestra pudieran tocar.Alberto: Sí, la verdad es que es difícil ofrecer un directo en eléctrico en España. Debería haber más sitio en los medios donde poder tocar así.
El próximo día 30 de Abril cerráis la gira de vuestro último disco ‘IV’ en el Barclaycard Center de Madrid. Ya faltan pocos días. ¿Cómo os encontrais? ¿Con nervios? ¿Con ganas?
Esteban: De los putos nervios (risas).Alex: Depende de a quién le preguntes. Hay quien no duerme por la noches como Esteban (más risas).Maca: Es una mezcla entre nervios y ganas. Nervios porque estás con la expectativa de “a ver que pasa”, pero también con ganas porque quieres hacerlo. Sabemos que va a ser algo muy especial y hay ya muchas ganas. ¡Pero todavía queda mucho trabajo por hacer! Aunque queden 2 semanas…Esteban: Yo todavía no soy consciente de que quede tan poco. Llevamos hablándolo desde diciembre y siempre era algo como a largo plazo y ahora, ya está a la vuelta de la esquina y … ¡ufff!
¿Es el sitio más grande donde vais a tocar?
Esteban: ¿En Cuervo Store te refieres? (Risas).Alberto: Sí, quitando festivales y siendo sólo por nuestra cuenta es el más grande con diferencia. La sala más grande donde hemos tocado hasta ahora es la Apolo de Barcelona, unas 1200 personas ¡y esta es casi el doble!
En esta gira os habéis pateado gran parte de Europa (salas, festivales…). ¿Cual es vuestra valoración general?
Esteban: Muy bien, muy buena la verdad.Alberto: La verdad que esta gira es donde hemos visto que se ha acercado más gente a vernos. Ya notamos un aumento en la gira de principio de 2015, pero en esta el crecimiento ha sido brutal. Casi hemos doblado los aforos de lo que veníamos haciendo.Maca: Tenemos muchas ganas de ver cómo va la próxima gira de mayo porque hasta ahora ha ido aumentando notablemente el público.
¿Notáis más acogida fuera de España?
Alex: No, aquí en España nos han venido a ver muchas personas, como en Barcelona que vinieron más de mil. Pero sí que hemos notado más crecimiento de público en Europa respecto a España. Aquí vemos que cuesta ganar nuevo público mientras que en Europa hemos visto mayor subida en las 2 últimas giras.
Si tuvierais que quedaros con algún concierto de la gira Europea que os haya dejado un recuerdo especial, ¿cuál sería?
Maca: Hombre, Berlín ha sido la polla y Londres ha molado mucho, pero siempre nos quedamos con Siegen, un pueblecito de Alemania. Ya son 4 las veces que hemos tocado allí y la gente se vuelve loca. Nos hemos hecho colegas y están esperando a que volvamos.Alberto: El concierto de París también estuvo muy bien. En los primeros conciertos que dimos allí no vino mucha gente, pero en este último fue genial.

¿Dónde os hubiera gustado dar un concierto en esta gira? ¿Tenéis alguna espina clavada con un país o con una sala en particular?
Esteban: Nos gustaría ir a EEUU, a México y a mí personalmente me gustaría tocar en un festival en Marruecos: El Festival Fez. Allí van desde bandas como nosotros a artistas árabes o flamencos. Es un sitio al que me encantaría ir.Alberto: A mí me gustaría tocar en el SXSW Fest de Austin, Texas. Es algo que siempre ha estado planeando sobre nosotros pero que al final nunca hemos hecho.
¿Tenéis pensado ir a alguno de estos lugares en la gira de vuestro próximo disco?
Maca: Sí claro. Este año ya habíamos planeado ir a Centroamérica y algo de Sudamérica también, pero al final preferimos concentrarnos en afianzar el público que tenemos en la gira europea. Esperemos que para el próximo disco podamos ir.
Con vuestro últimos disco habéis cosechado éxito tanto a nivel nacional, llegando al número 2 en las listas de ventas, como a nivel internacional. ¿Creéis que es vuestro mejor disco?
Esteban: Sin duda. A mi es el que más me gusta.Alex: ‘I’ es el mejor tío.Esteban: Yo creo que ‘IV’ es el disco interesante, el más rico y en el que nos hemos salido de la fórmula que habíamos explotado en los anteriores trabajos. Ha sido el disco más meditado a la hora de conformarlo.
¿Os ha llevado más tiempo terminarlo?
Esteban: No, en realidad no, pero en este hemos intentado no hacer una amalgama de canciones y luego unirlas. Para este hemos focalizado la idea de crear un álbum desde el principio. Ahora, nos encantaría que nuestro próximo disco fuese mejor.Alex: Yo no (Risas).
Tanto las portadas de vuestros discos como los carteles que hacéis para los conciertos tienen una estética muy cuidada. ¿A qué nivel le dais importancia al aspecto estético de vuestros trabajos?
Alberto: Es muy importante. Sobretodo cuando tu grupo es instrumental. Si tienes un buen grupo pero el envoltorio no es tan llamativo parece que te dejas algo en el camino. Para nosotros es un placer contar por ilustradores tan buenos porque pensamos que suman al grupo.

Todos sabemos que Toundra es un grupo instrumental y que no tiene cantante (y ni falta que le hace). Pero si tuvierais que elegir a un cantante que encajara con vuestro sonido, ¿quien sería?
Esteban: Quique Carrica de Sou Edipo.Maca: Esteban siempre ha dicho que quiere que Quique cante en algún tema. De todos modos ahora tenemos el proyecto ‘Esquirla’ con el Niño de Elche, que es un cantaor flamenco, y la verdad que la unión del sonido de Toundra con lo que hace Paco con la voz es algo muy chulo. Nos gusta la idea de meter una voz que no sea el típico cantante de rock y que encaje de forma natural con nuestra música. La experiencia ha sido fenomenal y en verano nos gustaría grabar algo con él.
¿Y tenéis la intención de incorporar alguna colaboración vocal en el próximo disco?
Alberto: Yo creo que no porque esto lo vamos a explorar ya con el proyecto de Esquirla, que lo grabaremos antes que lo nuevo de Toundra. Así que volveremos con más energía a la fórmula original del grupo.
¿Hasta qué punto os libera no tener cantante?
Alberto: A nivel de complejidad sobretodo. Sin cantantes no es necesario que todo sea nuevo según avanza la canción. Nos preocupamos mucho de realizar variaciones sonoras, cosa que sin voz nos hace preocuparnos menos.Maca: No tener cantante nos libera. Lo que nos gusta es complicarnos, no seguir una estructura lógica de una canción. No necesitamos preocuparnos porque un tema contenga un estribillo, por ejemplo.

Ya habéis comentado en otras entrevistas que después de la gira de verano queréis centraros en grabar vuestro próximo disco. ¿Se va a parecer más a ‘IV’ que a vuestros anteriores trabajos? ¿Tenéis algo ya grabado o en mente?
Esteban: No, de momento solo hay ideas. Creemos que con este disco hemos cerrado un ciclo y queremos dar un aire nuevo y explorar nuevos sonidos.
¿Os ponéis una fecha límite para sacarlo o según vaya saliendo?
Esteban: Nos gustaría sacarlo para 2017, año en el que la banda cumple 10 años. Seguiríamos con la costumbre de sacar un disco cada 2 años, lo cual creo que es un ritmo muy bueno.
¿Creéis que vuestro estilo puede influir a la hora de que surjan nuevas bandas únicamente instrumentales en España?
Esteban: No se si es influir la verdad, pero te hace mucha ilusión cuando te viene gente joven y te dice que le has influido y es genial.Alberto: Bueno, la verdad es que sí, hemos visto por foros gente que busca grupo y pone como influencias, entre otras, a Toundra.
Siendo hoy el Record Store Day, ¿hay algún disco especial en la tienda al que le hayáis echado el ojo?
Alex: Yo he visto una edición especial de el ‘II’ de Led Zepellin, un doble vinilo que creo que es directo. El original ya lo tengo pero a lo mejor me lo vuelvo a comprar.Maca: El último de Black Mountain.Esteban: Los 2 primeros discos de ‘No More Lies’, que además los han reeditado para el Record Store Day.Alberto: Yo el disco homónimo de Standstill.
¿Y algún disco que tengáis pendiente de tener entre vuestras manos?
Esteban: El último de Black Mountain, como ha dicho antes Maca.Maca: Yo el disco de Melange, que son un grupo de aquí de Madrid. Lo han sacado hace poco y la verdad es que son la polla. Hace un par de semanas hicieron el concierto de presentación en la Sala El Sol y la verdad que me parecen un grupazo.Alex: Yo el Revolver de The Beatles, que siempre digo que me lo voy a comprar y nunca lo hago.
Nos despedimos de Toundra, les damos las gracias por esta charla y les deseamos mucha suerte en ese concierto tan especial que les espera el próximo día 30 de abril en el Barclaycard Center. Sin duda, será un final de gira épico.