Jacobo Serra: «Escribo sobre temas que me preocupan porque es mi mecanismo de defensa».

Jacobo Serra: «Escribo sobre temas que me preocupan porque es mi mecanismo de defensa».

En plena gira de despedida, hablamos con Jacobo Serra sobre todo este año y medio que ha pasado desde que lanzó, valiente y con ganas, su álbum Fuego Artificial.

Después de todo este tiempo hace prender la última mecha de su Fuego Artificial Tour para despedirse de este disco junto a su banda. Pero aquí y ahora no cabe la tristeza porque, haciendo balance, está claro que ha sido un buen año para Jacobo Serra.

¿Se puede decir que Fuego Artificial, tu primer trabajo en castellano, te está dando muchas alegrías?

La verdad es que sí. Hace año y medio que salió el disco y la verdad  es que han sido unos meses muy intensos y muy bonitos y la verdad es que no tengo ningún mal recuerdo. Incluso las cosas malas las guardo con cariño. Ha sido un disco al que tenía mucho respeto porque era un cambio muy grande en mi estilo y todo y la verdad es que estoy muy contento.

De las cosas no tan buenas la verdad es que se aprende mucho, o te cambia… para bien. Te hacen más duro, más fuerte o más sensible. Te cambia y eso es parte de ti. Y de todo eso yo intento llevarme algo, o hacerlo positivo o me inspiro y puedo sacar una canción.

¿Crees que puedes afirmar el dicho de: «quien no arriesga no gana»?

Es que yo creo que hemos venido a este mundo a jugar, creo que hay que arriesgar. A ver, tampoco te vas a ir a jugar al bingo o al casino, pero hemos venido a arriesgar o por lo menos a pelear. Y muchas veces hay que obligarse a salir de la zona de confort, que es una frase que ya me está empezando a dar tirria cuando la digo, pero es verdad. Hay veces que hay que ponerse un poquito al límite y así también evolucionar, y también, en mi caso como artista, para poder reinventarme.

Es que además, si no no sería yo. Soy una persona que necesita cambiar, probar cosas nuevas… podría haber hecho todo el tiempo el mismo disco pero no me habría llenado como artista. Ya para el siguiente estoy pensando qué cosas diferentes puedo hacer.

Es verdad que no sé si entonces era consciente de ese riesgo del que hablas cuando hice el disco porque estaba muy ensimismado en hacer lo que quería. Pero después de hacerlo, escucharlo y ver lo que había creado, pues sí que vi un factor de… pues sí de riesgo, y luego pensé: “pues es que es lo que soy ahora”.

Así que, yo creo que, siendo muy fan de los Beatles, me enseñaron muchas cosas, pero también aprendí que cada disco que hacían, era tan diferente al anterior… y para mí es una especie de referencia innegable. Desde el punto de vista creativo, de letras, incluso de lengua como es mi caso.

Osea que para el siguiente… habrá otra vuelta de tuerca.

Para el siguiente será algo totalmente diferente, sí sí. Es que, me considero tan libre… creo que es lo bonito, además. Tampoco tengo una presión de tener que llenar el Palacio de los Deportes y me arriesgo a no llenarlo… no. Para mí es una libertad. Igual luego no es tan diferente, pero me gustaría.

Jacobo Serra. Foto: Patricia Martín

Jacobo Serra. Foto: Patricia Martín

Lanzaste este trabajo en 2017, hace más de un año, qué impresiones has recogido en todo este tiempo, tanto artísticas con tu trabajo como en el público.

Muy buenas. Creo que lo que más disfruto es ver cómo el público responde al español. Con el inglés respondía bien pero en español te das cuenta de que llegas un poquito más lejos, y quizá eso tiene un efecto espejo y yo también me emociono más, me llena más. Es un pasito más lejos que antes.

Contabas en una entrevista que este disco habla de lo desencantado que estás con la humanidad, cómo ha ido en este año y pico… ¿te has desenfadado?

Ja ja. Bueno el disco habla de muchas cosas. Por un lado hay luz y color y mucho optimismo, y por otro hay cosas que me preocupaban en ese momento y me siguen preocupando. Y decepciones, desamores, relaciones tóxicas y cosas que me preocupan de la sociedad. Pero a la vez, para mí también es un ejercicio de despreocupación, es decir, me inspiro con algo que me preocupa y a la par es un mecanismo de defensa. Y me emociono mucho cuando toco luego la canción en directo y pienso en lo que me incomoda y a la vez, me sana.

No sé si estoy mejor o peor que cuando hice esas canciones, la verdad, pero es un disco de muchos contrastes. El título del disco en sí, ‘Fuego artificial’, alude a muchísimas cosas positivas y negativas. Y tiene gracia porque tú le pones un título a un disco y te piensas que es un título definitivo pero no porque luego ese título va tomando forma… y durante la gira, y todo este tiempo, para mí el título del disco y el disco en sí ha tomado muchísimas formas, dependiendo de mi estado de ánimo, de la gira, de donde iba… y sí que es verdad que es un título muy ambiguo porque hay gente que se imagina fuegos artificiales, pero yo no tenía en mente eso, tenía un juego de palabras.

Una de las cosas de la que habla es de uno de esos males que tenemos hoy en día en esta sociedad moderna con la apariencia, con ese “estoy fenomenal”, “mira que foto más bonita”, “mira dónde estoy”… que parece que solo vivimos preocupados por eso, de ese hedonismo – narcisismo… pero yo también, que conste, no estoy fuera. Yo también estoy metido ahí, en ese mundo de gustar… todo es de usar y tirar, es rápido… me parece que todo eso no es muy positivo y me preocupaba, y me sigue preocupando, y es una de las cosas que están reflejadas en el disco.

Porque al final somos algo natural y estamos empeñados en ser artificiales, en ser máquinas, y no nos damos cuenta de que, como dice la canción de ‘Fuego artificial’: “somos fuego, somos sal, somos hijos del volcán”.

Pero no es un enfado… es más desencantado. ¡Y a la vez estoy feliz! Soy una persona feliz, luego me dicen que mi música es melancólica pero es porque el arte es mi vía de escape.

Sé que es una pregunta muy difícil, pero si tuvieras que quedarte con una frase de todo el disco que creas que ahora mismo define tu último año, ¿cuál sería?

Uf, qué difícil… quizás “el universo te vino a buscar, disparó luz y azar”. Creo que es la canción autobiográfica del disco, pero igual no es una frase sobre mi último año si no de toda mi vida… ¡pero vale!

¿Sueles ir a conciertos? ¿Cuál ha sido el último?

No voy tanto como me gustaría, pero escucho mucha música en casa y por lo menos una vez al mes voy. Y el último… fue a la ópera la semana pasada, fui con mi hermano a ver una de Mozart. Soy muy fan de la Ópera y vamos a menudo.

Ahora tienes por delante una gira y ya tienes fechas hasta septiembre, ¿cómo lo has visto venir?

Pues estaba deseando que llegara porque echaba de menos tocar y girar con la banda. Aunque he tocado en otoño invierno, he tocado solo, y echo en falta tocar acompañado. No solo por la música si no por la comunión con los músicos en el viaje, discutir, que se queje uno porque el hotel no se qué, quién conduce ahora, nos perdemos… todas esas cosas. Es muy guay viajar con la gente que te llevas bien y eso lo disfruto mucho. No es solo subirte a un escenario, es todo.

Jacobo Serra. Foto: Patricia Martín

Jacobo Serra. Foto: Patricia Martín

Busca aquí tu fecha para ver en directo a Jacobo Serra porque seguro que será un directo de los de desconectar y sanar la mente por unas horas. ¿A cuál te vienes?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *