Monica Moss, un alma libre en creación constante

Mónica Moss. Foto: Patricia Martín

Mónica Moss. Foto: Patricia Martín

Conocer a Mónica Moss es descubrir a un terremoto evolutivo, su continua creatividad hace que sea una de las artistas más interesantes del panorama musical actual. Charlamos con ella en el café Elektra en pleno corazón de Chamberí y conseguimos una entrevista de lo más real y sincera. Juzguen ustedes mism@s…

1. Cantas, bailas, escribes, eres activista… De hecho, te describes como: una Artista electrónica multidisciplinar. Autora y productora independiente. Un alma libre en creación constante.
Eso es lo más me define, desde que era pequeña con cada cosa que me implicaba me metía de lleno y hasta que no alcanzaba a comprender bien esos procesos no paraba, siempre lo he desarrollado todo a un alto nivel, no soy de abandonar nada, cuando me comprometo con algo me empeño a fondo. Así me sucedió cuando empecé a bailar, bailé y mucho, hice dos carreras de danza; en cuanto a la canción también me he formado, he compuesto desde que era muy pequeña, es como comunicar por tierra mar y aire, es una necesidad vital, que yo creo que en ocasiones es un poco contraproducente, porque a veces la gente no sabe a que atender, pero forma parte de mi acto de definición personal.
2. ¿Crees que por fin en España se puede valorar a una artista que realice varias actividades sin llegar a encasillarla?

Honestamente, no, no estamos preparados como sociedad. En el ámbito de la cultura todavía tenemos muchísimo que avanzar y esa podría ser una de las grandes cosas, quizás en España un poquito más porque no a habido una figura muy multidisciplinar. En cuanto sales a Europa o a otros ligares del mundo, si que es cierto que esto se ha permitido, de hecho yo he trabajo con alguna gente que me decían: “la gente ya no sabe si escribes, si cantas, si bailas…” y es que yo llevo haciendo de todo toda mi vida. Exigiéndome mucho porque también me lo han exigido a mi el doble, o el triple, estando sola y siendo mujer, es la realidad.
Ahora estamos un poco en el rollo, de bueno no pasa nada, pero si que pasa, ¡si con 30 años ya me decían que estaba mayor! Asique creo que no estamos todavía preparados para algo así en España, pero te lanzo una cosa positiva: al final las mujeres tenemos ese rollo multitask (multitarea) y estamos preparadas para eso y más. Me resulta raro que una mujer que hace canciones, no sea también actriz, no sea bailarina etc… porque nosotras somos como esponjas, nos gusta empaparnos, fluimos muy distinto a los chicos.

3. Por otro lado, en cuál de todas estas disciplinas mencionadas anteriormente te sientes más cómoda.
Me quedo donde estoy ahora, realmente como me defino como mujer y creadora es con la música porque me permite componer, me permite también escribir, me permite llevarlo a lo audiovisual siempre digo que en otra vida dirigiré cine. Llevo mucho tiempo queriendo hacer un documental, lo que pasa es que no me da la vida, porque Mónica Moss es Mónica Moss y un equipo de gente que está alrededor. Y no tengo detrás a ninguna discográfica fuerte que me ayude. Aunque hagas las cosas mas grandes sigue siendo pequeñito pero si no es en esta vida, o quizás con 50 años lo mandé todo a freír espárragos y cambie de rumbo, Pero de momento me quedo en la música, la adoro, a nivel holístico es con lo que mejor me puedo definir.

4. Tus temas hablan de temas muy diversos, pero desde un tono desenfadado y gamberro a través del género E-Pop ¿crees que es más fácil llegar a así a la gente?

En realidad, no lo hago por eso, me expreso como me expreso, con la misma naturalidad, si tengo que decir la palabra “follar” lo suelto, tal cual, no puedo ser edulcorada, es que no lo soy en mi vida, no me debo a nadie. Mi forma de componer es un reflejo de lo que soy yo, como mujer, como artista y como todo. A veces incluso tengo la impresión de haber vivido muchas vidas en esta.

5. Aunque aún nos queda mucho por hacer y avanzar se ha despertado a nivel mundial un movimiento feminista que ya no solo se da ni emerge de las élites culturales, sino que se está expandiendo a todos los niveles y jerarquías sociales, incluido en el mundo de la música. ¿Cuál crees que es en estos momentos el papel de l@s artistas? ¿Qué pueden hacer en ese sentido para seguir llegando a más mujeres y hombres para terminar con la desigualdad de sexos?

Las que llevamos con letras feministas muchos años, nos echamos las manos a la cabeza, cuando vemos a las “nuevas feministas” copiando toda la escena que llevamos desarrollando el resto hace tiempo y lo digo con todo mi amor, que me parece estupendo, pero no hay que vulgarizar el feminismo. Hace un mes escribí un post que se titula: Feminismo no se vende, precisamente reflexiona sobre el feminismo pop, si nosotras convertimos el feminismo en una moda, ¿qué va a pasar cuando digan que ya no se lleva? Porque hace poco, me decía una persona: es que ahora ya nadie quiere hacer cosas de temática gay, porque ya no lo acogen los medios igual que antes etc., yo estaba petrificada pensando: ahora resulta que luchar por un derecho civil como el del colectivo LGTB, ya no es un derecho civil sino una moda, ¿qué será lo siguiente? que después de este 8 de marzo, ¿van a decir que el feminismo ya no se lleva? ¿van a dejar de sacar noticias en los medios? Seguiremos de todos modos con la violencia de género, porque feminismo, hay que repetirlo, es igualdad, que se sigue escuchando muchas cosas negativas y no ciertas sobre esto.
Lo que está claro es que en feminismo tenemos muchas cosas aún que conquistar y que estamos en un punto muy complicado porque hemos llegado al “feminismo pop”, al feminismo de camiseta y el feminismo no es una camiseta, el feminismo es una cuota de paridad, es un derecho a la igualdad real y también a diferentes tipos de feminismo. Porque también hay ahora una élite de feministas de cuello alto que dicen que ciertas señoritas no son feministas porque vistan de determinada manera, muestren su cuerpo, se maquillen etc. Hablamos de pluralidad de roles y de hacer lo que te de la gana por ser mujer.

6. Este año participas en el festival “Ellas crean” presentando tu último EP “Ritual” el día 15 de marzo en el Café Berlín ¿cómo es Mónica Moss en directo? ¿Habrá sorpresas?
Tengo preparado una gran noche de “ritual”. Os voy a sorprender muchísimo, de la musica y de la magia me encargo yo.

Mónica Moss. Foto: Patricia Martín

Mónica Moss. Foto: Patricia Martín

Próximo concierto: Viernes 15 de marzo, Café Berlín

Comprar entradas AQUI

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *