Se acerca el fin de una gira increíble para Nat Simons y su banda. El 7 de febrero en la sala But de Madrid promete ser muy mágico, con repasos de temas revisados y visitas estrella.
Hablamos con la artista para una entrevista relajada y repasar así su tour Lights que le ha llevado a festivales, nuevos públicos y a cumplir sueños. Así comienza una conversación de lo más entretenida con Nat Simons.
Lo más especial que ha tenido esta gira es…
Ha habido muchos momentos. Uno de ellos es cuando Loquillo me invitó a cantar con él una canción: ‘Cruzando el paraíso’. Me pareció un punto de inflexión. La verdad es que esta gira ha sido más de festivales y luego, enlazamos con la gira de Loquillo en otoño. Y fue justo ahí, cuando acabamos nuestra gira, cuando me invitó a subir. Y me pareció un sueño. De hecho ya me parecía un sueño hacer una gira en conjunto con él, que es uno de los artistas más grandes del rock de este país. Porque además soy muy fan, aunque mis influencias sean en su mayor parte americanas, soy de Madrid y he escuchado mucho a Loquillo, Burning… los clásicos de nuestro rock.
Otro momento especial ha sido tocar en el Primavera Sound. Toqué en el escenario Rayban y fue increíble… sentí un feedback con la gente, un calor… inolvidable. ¡Y eso que todavía la banda no estaba muy rodada! Pero dio igual, fue muy bonito.
Tampoco se me olvida el Sonorama y es también por el público. Al final los conciertos yo los recuerdo bonitos por la reacción del público, por el calor que dejan. Cuando tienes un feedback bueno al final te vienes arriba y el concierto sale mejor.

NAT SIMONS. Foto: Patricia Martín
Lo que no ha faltado en tu maleta de tour…
Algo que no me ha faltado ha sido la (guitarra) Rickenbacker. Para mí fue algo clave empezar a tocar con ella porque de repente cambió el sonido. Entonces es como mi joyita de gira. Eso empezó a sonar increíble y desde entonces se convirtió en mi guitarra eléctrica indispensable para la gira.
Tampoco han faltado muchos sentimientos… a nivel personal este año no ha sido bueno pero a nivel profesional ha sido impresionante. Lo más bonito ha sido que gracias a la música, todo se me ha olvidado. La música ha sido una medicina, ¡lo cura todo! Pero más que llevarme esos sentimientos en la maleta lo que he hecho ha sido despojarme de ellos cuando subía al escenario. Era como estar en mi oasis, todo se desvanecía y se me olvidaba.
La canción que podría definir esta gira es… ¿por qué?
Yo creo que ‘The way it is’. Sobretodo porque creo que he vivido la canción en la gira. Ese sentimiento de tristeza en carretera pero a la vez felicidad. Ha sido como revivirlo todo… por eso escribí ‘Segunda Piel‘, me he visto tan conectada con esa canción que me ha salido sola… así que creo que ha sido la canción de gira. Y creo que para el cierre del día 7 en Madrid, es perfecta.
Si pudieras transformar en foto un recuerdo, sería…
Creo que sería estando con mi banda en la furgoneta o en los camerinos. También eso ha sido muy interesante de gira porque éramos músicos y nos hemos convertido en amigos. Vivir algo así ha sido también muy intenso y muy fuerte, porque a parte de los conciertos se te queda en el recuerdo las vivencias que has tenido entre unos y otros. Y un momento muy bonito con ellos siempre era antes de salir, entonces ese momento estaría bien en foto… De hecho, en estos últimos nos llevamos la Polaroid de mi madre de los 80 y empezamos a hacer fotos porque pensé que ese tipo de momentos los ves dentro de 20 años y cobran un valor increíble.
Si pudieras elegir a un artista para que te teloneara o acompañara de gira, elegirías a…
¡Wow! Qué complicado… admiro a muchos artistas pero claro, para elegirlos… igual me gustaría irme con Nikki Lane, pero claro, es que ella ya es muy grande. O por ejemplo, si tuviera que elegir a alguien de telonero, tengo un amigo que hace música americana y me gusta mucho, se llama Suso Díaz y te lo recomiendo. ¡Me imagino que le gustaría acompañarme!
Pero me imagino una gira también con Nikki Lane porque me parece una tía que vive tanto la carretera y el rock… que sería espectacular ir con alguien así.
La música que escucho cuando estoy en la carretera es…
Pues ponemos muchos discos, sobretodo discos que se acaban de estrenar. Que recuerde ahora… pusimos hace poco Paul McCartney, también mucha música americana… es gracioso porque cada uno tiene sus gustos y nos vamos turnando. A mi bajista Chema y a mí, por ejemplo, nos gusta mucho la música de los años 70, Eagles por ejemplo, también The Beatles… pero a Dani, mi guitarrista, le gusta Camarón; y luego a mi road manager le gusta más la música beach house, más moderna. ¡Todos tienen que tener su momento en la furgo!
Así que ponemos de todo. Hace poco les puse a una tía que acababa de conocer y me gustaba mucho por su voz y por cómo interpreta que se llama LP. Y así al final entre unos y otros nos vamos descubriendo mucha música.

NAT SIMONS. Foto: Patricia Martín
Acabas de lanzar una versión en Castellano de una de tus canciones, lo que sentiste antes de hacerlo fue…
Sentí miedo… porque me daba miedo pasarme a mi idioma. Ese temor por si no funciona al cambio de voz, la forma de escribir, que no conecte con la gente… no sé. Pero yo creo que ha llegado en un momento perfecto. Además con la gira de Loquillo que he estado cantando ‘Cruzando el paraíso’… Y es que había una cosa que me daba un poco de rabia y es que yo a veces pensaba, jolín, estoy cantando delante de 4.000 o 10.000 personas y no sé si me están entendiendo lo que digo… y eso me hacía run run todo el rato. Porque a mí me encanta la música en inglés y es lo que más escucho, pero por otra parte, yo escribo letras con mucho mensaje, tiene contenido, y ¿si no lo entienden? Tenía la curiosidad sobre qué pasaría si yo escribiera una letra en castellano.
Y es que la de The Way It Is era perfecta porque como estaba reviviendo todo eso… volverla a retomar era genial y me salió muy fácil. Realmente ha sido una aventura. ¡Porque no me parece la misma canción! Como la he escrito con otro sentimiento, otros músicos, en otro momento… ¡me parece otra! Incluso lo de meterme en el estudio y grabar en español ha sido una aventura. Porque tengo que acostumbrarme a escuchar mi voz en español y me he acercado tanto a lo que me gusta que creo que ha sido un buen ejercicio hacerlo con esta canción.
De hecho, ahora estoy componiendo y también estoy escribiendo en español.
Lo que te viene a la cabeza cuando piensas en el último concierto que será en Madrid es…
Bueno, el de Madrid va a ser un concierto bastante diferente a todo lo que he hecho. Y bastante especial porque como ya he contado, vienen dos invitados y va a ser muy fuerte. Invité a Loquillo y no sabía si iba a aceptar y cuando me dijo que sí… dije ¡qué locura! Es mi forma de agradecerle que me haya invitado a la gira, me parece la manera más adecuada y va a ser un puntazo. Además, que cantará una de sus canciones, ¡pero con mis músicos! Eso para él también es un subidón. Y con él estará Josu García, para que no se sienta tan extraño je je.
Pero sí, será un concierto muy especial porque retomaremos temas de mi primer disco pero les cambiaremos de rollo y molará mucho. Vamos a hacer como un repaso de lo que he hecho.
Y después de ese cierre, vendrá…
Pues después de este cierre ¡nos pondremos a trabajar en lo siguiente! Dentro de poco ya grabaremos una nueva maqueta, y entonces la idea sería tener nuevo disco para el año que viene.
Todavía no quiero asegurar si va a ser en castellano o no pero hay muchas probabilidades de que algo en castellano caiga.
Ahora que está tan de moda el challenge de los 10 años… ¿como era Nat Simons hace 10 años? ¿Te imaginabas estar 10 años después dónde estás ahora?
Jo pues hace 10 años… ¡yo estaba empezando realmente a jugar con la música! De hecho en 2008, estaba viviendo en Londres y componía mis canciones mientras escuchaba a Bob Dylan y más música en inglés entonces, me salían las canciones en inglés claro. Y en 2009, cuando volví a España, seguía componiendo y empecé a ir a algún concierto de micro abierto. Así que hace 10 años pues, estaba empezando. ¡Justo una década llevo con la música!
¡Y lo que te queda, Nat!
Agradecimientos: Hotel Only You Boutique Hotel de la calle Barquillo.