El debut de La Juventud

Lo petaron en el último concurso de bandas de MadCool y allí tocaron. Pero este nuevo año cambian de piel y se convierten en La Juventud (¡divino tesoro!, obviamente). Nuevo nombre de banda, nueva lengua en sus canciones pero mismo talento y ganas de dar lo mejor de ellos con su música. Hoy, Manuel Romero (voz y guitarra), Álvaro Lucas (guitarra), Javier Montero, Monty, (bajo), José Ángel Muñoz (teclados) y Efrén Hernández (batería), lanzan su álbum de debut como La Juventud y hace unos días hablamos con ellos sobre todo lo que les ha pasado en este último año y sobretodo, de todo lo nuevo que nos traen. 

 

La Juventud. Foto: Patricia Martín

La Juventud. Foto: Patricia Martín

Pregunta inevitable: ¿Qué os ha llevado a cambiar vuestro nombre? 

Manuel: Si alguien va por la calle y le dicen ‘Red Gurd’, pues dirá que ok, y después dirá otra cosa… es un nombre que no se entiende y no tiene sentido. Y realmente como no nos conoce ni el Tato, así que cambiar de nombre tampoco es un salto de fe. Es un nombre en español y a todos nos convence.

Imagino que haber ganado el concurso en MadCool os dio un subidón.

Monty: Fue increíble compartir el cartel con toda esa gente la verdad. Y parece un tópico, que todo el mundo dice que lo importante es el camino pero no el final, pero en este caso  todo el proceso fue muy emocionante. Nos presentamos mil bandas y ya en el primer corte que pasamos fue superemocionante. 

Y yo recuerdo con especial cariño, y seguro que el resto los siente también, la fase final en la que tocábamos en la sala Sol con otros grupos, ya todo competitivo realmente… me encantó esa experiencia. Y ya claro el subidón en el que te dicen que vas a tocar ahí. Y por supuesto el día del mismo concierto, que fue una experiencia increíble, ya desde la zona de artistas con todas las comodidades que tenía ese festival… son añadidos porque cualquier festival en el que hemos tocado ha sido una experiencia increíble, claro. Y claro, había un tío cortando jamón… eso se nos quedó marcado, ¡y nos llevaban en furgoneta!

Es totalmente motivador, y creo que tocamos un 11 de julio y el 17 ya empezábamos a grabar el disco y claro, fue un empujón para entrar al estudio todavía con más ganas. 

MadCool y Sala Sol, que también esa sala es un sitio emblemático donde tocar.

Monty: Sí sí, la verdad es que hemos ido tantas veces a la Sol, cuando íbamos y nos mirábamos pensando que algún día podríamos tocar ahí… nos emocionaba. Fue algo increíble. Y ya luego tocar en el festival, pues también. Pero es verdad que cada sala o festival en el que hemos tocado, tiene su encanto.

Manuel: Es verdad que todos tienen algo porque mola tocar en un festival donde todo el mundo trabaja con ilusión. Como el Festival de los Sentidos, nos trataron superbien, se nota que lo hacen con ilusión y les gusta la música, y eso es lo bonito.

La Juventud. Foto: Patricia Martín

La Juventud. Foto: Patricia Martín

Con La Juventud vais a lanzar este primer trabajo, ¿qué queréis transmitir con él? ¿Qué queréis contar al mundo?

Efrén: Con este nuevo proyecto le hemos dado un lavado de cara a todo lo que habíamos planteado, y queríamos darle un toque mezcla entre el pop ochentero británico y español y la frescura de la música moderna que se está haciendo ahora. Lo que queremos transmitir es un poco eso, manteniendo la base con la que empezamos, que es un potente directo, composiciones entre movidas y lentas, pero sobretodo una música vibrante. Y ahora con el paso al español. Es algo que nos pedía la gente, que tuviéramos canciones en español. Porque es verdad que al final la interiorizas mucho más, la gente se siente más identificada con ellas, y creemos que eso va a llegar mucho más a nuestro público y hacerles sentir mucho más nuestra música. 

¿Creéis que ahora mismo en el panorama nacional se escucha más música en español que antes?

Jose Ángel: Sí, y es patente y yo creo que es porque lo entendemos. Tú le cantas a un español en inglés y se queda con la melodía pero difícilmente te va a cantar la canción. Si se lo haces en español, vas a tener mucha más compenetración y un vínculo mucho más directo. Son muchos lo grupos que se han pasado del inglés al español, voy a decirte dos: la M.O.D.A. o Mujeres. Empezaron en inglés y se pasaron al español y seguramente si hubieran seguido con el inglés, no habrían acabado donde están ahora mismo. Entonces sí, creo que el público español prefiere el español en la música. 

El primer single de este trabajo ha sido Karate a Muerte, inspirado en una película de serie B… ¿por qué? ¿Cómo os encontrasteis con ello?

Manuel: La peli es de 2003, pero está grabada estilo 80 sí. Está hecha por un genio de la Serie B, que a parte de ‘Karate a Muerte en Torremolinos’, tiene otros títulos como ‘Ellos robaron la picha de Hitler’ y no quiero que nos metamos dentro del panorama de la música friki, no es la intención, pero sí que es verdad que es una película muy curiosa.

Primero porque ocurre en Málaga y yo soy de Málaga, y ver esas escenas en sitios por donde yo paso, me llama la atención. Segundo, es una peli que dice muchas cosas… parece que no, pero transmite grandes valores como la amistad, el trabajo en equipo, las ETS, esto va a ser un poco spoiler pero al final las ETS tienen un valor muy importante. Pero la verdad, no la he visto entera, solo el trailer. Bueno… gran parte, he visto partes para poder montar el videoclip he visto casi todo. ¡Ja ja! Honestidad… Pero es que el trailer es fantasía.

Yo vi el trailer y la letra, salió sola. Y hablamos con Pedro, el tío que ha hecho la peli, y encantado. 

Pero si puedes, tienes que ver el trailer.

La Juventud. Foto: Patricia Martín

La Juventud. Foto: Patricia Martín

Cómo fue la creación y grabación de este disco, ¿teníais todo calculado o habéis improvisado en algún momento?

Álvaro: Como ha dicho Monty antes, nosotros empezamos a grabar el disco una semana y algo después de acabar el MadCool. Teníamos planificado entrar antes al estudio, pero todo surgió porque desde más o menos en febrero, empezamos a tener contacto con el productor del disco, con Sergio del estudio Metropol. Y Rome tenía una colección bastante amplia de canciones en castellano, aunque todavía en nuestros conciertos estábamos tocando en inglés. Y tanto Sergio y Rome fueron los que nos animaron a darle forma de álbum a todo lo que teníamos. La verdad es que siendo sinceros, a dos semanas de entrar al estudio, preparados para estar a grabar… no estábamos. Había canciones que estaban avanzadas pero había otras que te puedo asegurar que salieron del estudio… en estructura, melodía… sobre la marcha.

La grabación fueron dos semanas intensas con parones, y con sus más y sus menos. Por decirlo de alguna manera. Pero luego acabamos de grabar todo a finales de agosto y desde septiembre a finales de diciembre pues han salido diez mil millones de mezclas, luego los másters, y hasta enero hemos estado viendo últimas versiones y masterizando.

Así que… ¡nos gusta improvisar!

José Ángel: El disco ha tenido tres fechas de salida diferentes… hemos tenido que ir cambiando. 

Álvaro: sí, y queríamos no hacer las cosas corriendo y estar convencidos del producto que íbamos a sacar.

Y con todo esto, lo más complicado de grabar este disco, ¿qué ha sido?

Todos: ¡Pagarlo! Ja ja ja.

¿Hay algún tema al que tengáis especial cariño? 

Monty: Yo creo que la canción que más nos gusta en general es ‘Hubiera estado tan bien’. Es una canción que fue compuesta antes de que empezáramos a tocar juntos, es la balada del disco, es la canción que quizá tenga más emoción y creo que es la letra que quizá tenga mejores puntos. Quiero decir tiene frases que a mi parecer son buenas. Y creo que es emocionante, que es la canción que más puede conectar con la gente. 

Aunque si te digo la verdad, y esto lo digo a modo de curiosidad, creo que todas las canciones molan. Pero esta en particular mola mucho.

Manuel: Hace un par de meses, en un bolo en Albacete, una chica del público nos dijo que se tuvo que salir a llorar con esta canción. No vamos a decir quién es… pero es una chica que toca en un grupo conocido.  

Nos quedamos con la curiosidad… y con el nuevo disco de La Juventud ¡que ya ha visto la luz! No te los pierdas en directo el próximo 29 de febrero en la Sala Siroco de Madrid (entradas ya a la venta aquí) con la compañía de los canarios Ant Cosmos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *