En la actualidad existe una gran controversia en torno a la cosmética natural. Frecuentemente vemos en etiquetas de productos palabras como: ‘natural’ ‘Bio’ ‘origen vegetal’ pero al leer los ingredientes descubrimos que en muchas ocasiones el porcentaje de los que se suponen son componentes naturales, es muy escaso por no decir casi nulo. La única garantía que existe para poder determinar que el producto adquirido sea natural son los denominados sellos de cosmética biológica certificada.
Sin embargo actualmente en la Unión Europea no existe ninguna normativa que detalle los requisitos que debe cumplir este tipo de cosméticos por lo tanto estamos ante una cuestión que de momento es poco transparente. Todo esto unido a la ausencia de legislación, hace que los fabricantes de cosméticos se someten a los criterios de empresas privadas de certificación, que garantizan el carácter natural o ecológico de los cosméticos, además cada organismo certificador tiene sus propios criterios de exigencia para los productos cosméticos. De este modo es posible obtener más de una certificación, y por tanto, varios sellos pueden aparecer en el mismo cosmético.
Los principales organismos certificadores europeos son Ecocert y Cosmebio en Francia, BDIH en Alemania, Soil Association en el Reino Unido, Bioforum en Bélgica, e ICEA en Italia. En la actualidad, estas asociaciones europeas están trabajando para establecer unos estándares comunes en el proyecto COSMOS-standard. También han creado un sello estándar denominado Natrue. Existen además de éstos otros certificados como ACENE que es una asociación española sin ánimo de lucro que garantiza al consumidor que los productos cosméticos que llevan este sello han pasado las verificaciones por parte de un organismo auditor independiente o también EcoControl es un organismo de certificación de productos ecológicos y del sistema de gestión de la calidad en el sector no-alimentario. Para más información ampliada ver AQUI
El precio medio que paga cada empresa para obtener una certificación ecologica o natural ronda entre los 300 y los 600€ por producto registrado.
Todos estos sellos tienen en común una serie de patrones como son:
· Deben contener un porcentaje mínimo de ingredientes ecológicos.
. porcentaje de ingredientes naturales no permitidos.
· listado de ingredientes permitidos o no permitidos.
. procesos de transformación que pueden llevarse acabo.
· la transformación de la materia prima en producto, debe ser un proceso no contaminante y materias renovables facilmente.
· no testado en animales
· no irradiado, no nanoparticulas, no testado en animales.
No obstante debido a la aún escasa fiabilidad que existe al respecto, recomendamos leer los ingredientes con los que está elaborado el cosmético adquirido y conocer bien quién es la empresa que lo fabrica.
Fuentes: www.adonianatur.es; www.cosmos-standard.org