Si cierras los ojos y le das al play a una de las canciones de From the city to the ocean side estamos seguros de que tu mente te llevará lejos.
Conocimos personalmente a L.A. el pasado mes de diciembre en el concierto presentación de su single Secrets Undone. Pero esta vez, el encuentro con Luis A. Segura es mucho más especial porque le acompañan 11 temas más.
From the city to the ocean side alcanzó el 9º puesto en la lista de ventas de nuestro país en su primera semana y ahora, esperamos ansiosos a la versión en vinilo que verá la luz el día 16 de junio. Y es que, a los mismos temas de su versión digital, se le suman dos canciones más que despiertan nuestra curiosidad: June y Away From Me. Aunque realmente podríamos decir que esta edición sonará a nuevo, ya que un vinilo siempre será diferente en todas y cada una de sus canciones. Y eso L.A. lo sabe.
Pero antes de empezar con esta entrevista hay dos personas que deberías conocer. Los dos compañeros de viaje de L.A. con quienes este álbum ha tomado forma: Matt Wignall y Kyle Krone. “Cogimos unas acústicas, unas mantas, los coches y nos fuimos a escribir.” Nos contó.
- Matt Wignall, amigo de Luis, ha formado parte de este trabajo como compositor y productor y se ha encargado del arte del disco, la web y los vídeos de L.A.
- A Kyle Krone ya deberías conocerle y si no, quédate con su nombre. Dentro de poco entra al estudio de grabación a por su segundo trabajo en solitario y hace poco estrenó su nuevo single Afterglow donde además, Luis toca la batería.
De izquierda a derecha: Matt, L.A. y Kyle. Foto: Instagram L.A.
Para nuestra entrevista queríamos hacer algo especial. Así que cogimos un mapa de California y le pedimos a Luis que señalara todos los lugares especiales gracias a los cuales, ha surgido este precioso trabajo. ¿Quieres descubrirlos? Prepárate para el viaje, que arrancamos.
¡Hola, Luis! Queríamos hablar contigo de la versión en vinilo de From the city to the ocean side. Ya sabemos que tiene dos caras llamadas City Side y Ocean Side. Cuéntanos, las canciones que encontraremos en cada cara, ¿tienen un orden intencionado?
Te mentiría si dijera que sí… Lo escucho ahora y tiene sentido, pero lo hice un poco como hice este disco, muy loco todo, un desorden total, y al haberlo hecho tan disperso en el tiempo también ha influido. Han sido varios meses, una auténtica locura. Y el vinilo creo que refleja totalmente esa locura. Es tan dispar y diferente… Hay gente que ha escuchado la versión digital y el cd y luego al escuchar el vinilo han pensado “a esta gente se le han caído al suelo las canciones y las han colocado…”. Están totalmente diferentes. No tiene ningún sentido, sin embargo lo escucho ahora y ya puedo ver que realmente unas canciones tienen su lado más oceánico y en el otro, más de ciudad.
El vinilo empieza con June, que es un tema que todavía está por desvelar, ¿qué nos puedes decir de esta canción?
Es un tema que nadie ha escuchado aun pero es la primera canción que le he hecho a mi hija, June. Y es muy especial. Para mí era un reto, cuando iba a llegar al mundo todos me decía que iba a ser una explosión de canciones a mi hija. Nunca lo vi así. Es más, me daba miedo ponerme a hacer solo canciones moñas. Iba sacando cosas y pensando “esta puede ser la canción que hable de ella” pero después me daba cuenta de que esas canciones no estaban a la altura de lo que mi hija me hace sentir. Y ahora creo que June sí está a la altura de ese sentimiento. Salió tan fresca y lo vi tan claro que dije “vale, esta canción tiene que abrir el disco sí o sí”. Y al final abre la edición en vinilo y es perfecto porque es mi formato favorito. Es una canción sencilla, simple, corta y directa.
Entonces June, ¿la marcamos en Mallorca o en California?
La señalamos en Los Ángeles porque June St. es una calle de allí, es donde yo vivía, y podría decir que es una de las calles más bonitas de Los Ángeles. Y claro, siempre que salía de casa y veía el nombre de la calle, me acordaba de mi hija.
Además, muchas de las canciones salieron de aquí, de Long Beach, que es donde vive Matt. (Lo señala en el mapa) Aquí se grabó el disco y también compusimos muchos temas.
En la misma cara podemos encontrar otro tema nuevo llamado Away From Me que fue la cara B del single de Secrets Undone.
Sí. Y es posiblemente la canción más sucia que he hecho nunca. Es una canción donde la idea de los acordes y la grabación salieron muy rápido y es un quiero y no puedo. Es muy cañera, tiene un estribillo con un punto muy The Strokes. Y dijimos “nos falta darle caña”, al final creo que nos pasamos (se ríe). Y suena muy sucia, pero mola, a mí me gusta. ¿Sabes? Canta la asistenta de Matt porque queríamos que apareciera alguien dando gritos y ella se ofreció. Y así aparece, gritando como una descosida. En directo queda muy guay y mucho más sucia. Es todo lo contrario a June.
Guau, ¡qué ganas de escucharla en un concierto! Ahora confiesa, ¿con qué te quedas: con América o con Mallorca?
Obviamente con Mallorca. Living in Mallorca, dying in Mallorca. Es mi tierra, es mi casa y tengo todo allí. Los Ángeles es como una pausa en medio de mi locura diaria, mi vida como padre ya me tiene ocupado las 24 horas. Si a eso le sumas giras, entrevistas, reuniones y ensayos en casa y demás, pues claro no tengo tiempo de pararme a hacer un disco nuevo… Cuando viajo para allá vivo como una depuración de 12 horas de avión y al llegar y bajar del avión, soy una persona diferente. Llego y es otro planteamiento… Me quedo en Mallorca, por supuesto, pero Los Ángeles es mi vía de escape.
A la hora de escuchar todas las canciones de este último álbum, ¿con qué canción te sientes más cómodo?
Suelo conseguirlo con todas porque no tengo expectativas de nada. El disco se crea en el estudio y cuando se finaliza, ya lo veo perfecto. Pocas veces al terminar me he quedado como “mmm… tenía que haber cambiado esto”. Con Revolutionary Disguise evité que me pasara algo así. El disco estaba totalmente cerrado y enviado a fábrica, fui a Los Ángeles, Matt y yo la abrimos en canal, la arreglamos y la metimos de nuevo en el disco. Si la llegamos a dejarla como estaba me habría quedado insatisfecho. Así que al final siempre me quedo contento. Estoy cómodo con todo el disco.
From the city to the ocean side es totalmente diferente a tus anteriores trabajos, tiene canciones con muchas capas, detalles y sintonías. (Mientras hablamos, L.A. sigue marcando su mapa y continuamos nuestro viaje). ¿Tiene algo que ver con algún cambio de tu vida, que tú hayas cambiado por dentro o salió así de forma natural?
Yo creo que surgió de repente. Y más este disco, cuando me quise dar cuenta ya estaba metido en el estudio grabando. In Gold salió de una jam session, estábamos ahí metidos y dijo Matt “¡Espera, voy a grabar esto!”. Suele ser algo espontáneo pero en esta ocasión lo fue más.
L.A. marcando los lugares más especiales de California.
Bueno Luis, ¡llegamos al final de esta entrevista! Para terminar cuéntanos, ¿volverás a hacer un viaje similar?
Sí, tengo ganas de ir a Nashville, de hacer el Misisipi, de ir al sureste… Y creo que todo eso me va a llevar a otro sitio totalmente distinto musical y sonoramente. Y me apetece mucho hacerlo. A parte tengo amigos que están allí y no lo descarto. Me apetece ir a Nueva York también… Y lo que surja, si me sale un disco de gira por Francia, pues bienvenido. Pero sigo con mi vista puesta en Estados Unidos con productores americanos, es donde más me veo. Sí, creo que mi siguiente viaje será a Nashville.
Y después de un largo viaje desde Laguna Beach hasta Santa Barbara llegó From the city to the ocean side. El recuerdo de un viaje perfecto transformado en 12 increíbles y mágicas canciones con olor a mar.