
Rufus T. Firefly. Foto: Maite Moreno
El final de una aventura está llegando a su fin dentro de la gira Magnolia Loto de Rufus T. Firefly. Pero lo mejor de todo es que no es el fin del libro, si no de un maravillo e inesperado capítulo con el que Víctor Cabezuelo, Julia Martín-Maestro y su banda se han encontrado. Hablamos con Rufus T. Firefly para que nos cuenten cómo han vivido este tour, cómo será de especial esa despedida y sobretodo, de las ganas locas que tienen de empezar a componer.
Fin de gira, ¿se cierra un tour y se cierra un ciclo que os ha cambiado la vida? ¿Lo sentís así?
Sí, la verdad es que sí. Creo que ninguno esperábamos todo esto, no sabíamos que iba a ser como tan importante en nuestras vidas, porque realmente, antes de sacar estos discos no pensábamos de ninguna manera que llegáramos a vivir, de la música. Solamente tocar y no sé, de repente con estos discos el grupo ha crecido muchísimo y todo esto ha pasado. Entonces es como que nos ha cambiado la vida, la forma de afrontarla y también un poco las expectativas de futuro.
¿Es como un sueño hecho realidad?
Sí, pero es un sueño que ni siquiera habíamos soñado. Ni siquiera lo habíamos llegado a soñar porque nos ha superado todo. Nosotros siempre hemos sido una banda de hacer canciones y sí que se nos había pasado por la cabeza que a lo mejor un día podríamos vivir de ello pero tampoco era una prioridad, si no habríamos acabado frustrados hace muchísimo tiempo. Pero bueno, de repente ha pasado e igual por no pedirlo, precisamente.
¿Cuál es el recuerdo más mágico que os lleváis de esta gira?
Bueno la verdad es que hay muchísimos. Es muy curioso porque teníamos un concierto increíble pero a la semana siguiente había otro igual de increíble. Entonces todo el rato estábamos como tapando cosas increíbles unas debajo de otras y es un poco raro y difícil de asimilar incluso, y yo creo que ahora al estar un tiempo parados nos va a hacer ver todo con más perspectiva. Pero bueno, yo creo que han pasado cosas muy bonitas como el concierto presentación en el Ocho y Medio porque fue como que por primera vez, volamos. Fue muy divertido y la gente se lo estaba pasando muy bien, y nos dio como mucha seguridad.
Otro momento muy especial fue el concierto que pudimos hacer junto a Habalina, con Bandada, aunque fue al margen de la gira. Pero todo ocurrió porque de repente nos dieron la posibilidad de hacerlo.
La verdad es que es muy difícil quedarme con un solo momento porque ha habido miles y seguro que lo que va a pasar en Barcelona y Madrid va a ser increíble también.
¿Qué música escucha Rufus cuando está de gira?
Pues… tenemos la radio de la furgoneta rota… ja ja. Pero bueno cada uno tiene lo suyo, sus aplicaciones y sus cosas y sí que vamos escuchando discos. Estamos ahora escuchando un poco de todo. Hace poco ha sacado Apparat un disco nuevo que nos gusta mucho, también nos gusta King Gizzard, hemos escuchado mucho Cala Vento… no sé intentamos pasarnos entre nosotros música que vamos descubriendo y la verdad es que es muy guay. Creo que nos enriquece mucho y como hay tantas horas de furgoneta siempre, nos da tiempo a escuchar de todo.
Os habéis currado unos análisis y explicaciones canción a canción en vuestras redes sociales. Es como si para terminar, os desnudarais ya al completo y entregarais todo lo que tenéis de estos dos trabajos.
Sí, más o menos… esto es una cosa un poco más personal. Siempre me gusta mucho saber de todos estos procesos, y cuando los artistas o los ingenieros de sonido lo cuentan, me parece como muy interesante. Y bueno, me apeteció contarlo un poco. Es verdad que he contado como muy poquito porque Instagram no permite escribir más, pero bueno, me parecía bonito enseñar la punta del iceberg y dar esa visión un poco más técnica en algunos casos con todas las canciones, en lugar de explicar solo de qué van. Una cosa un poco más enfocada a la música y al arte de hacer canciones, y bueno, la verdad es que estoy soltando una chapa bastante grande pero por otro lado siento que hay gente que le interesa. Creo que es algo bonito hacerlo en este momento. Y no sé, me siento agradecido de que a la gente le interese.
Con el tema de Loto, decís: “Loto es más libre y caótico que Magnolia. Justo lo que necesitábamos”. Y ahora, después de toda esta increíble aventura que me imagino que han sido estos dos discos, ¿qué necesitáis?
Ahora lo que necesitamos es cerrar esta etapa. Tenemos muchas ganas de componer pero teníamos claro que no queríamos mezclarlo. Necesitamos cerrar esto por completo y a partir de ahí empezar a plantear ya lo nuevo. Porque nos gustaría probar por otro camino… y probar formas diferentes de hacer las canciones, diferentes sonidos… y creo que si lo mezcláramos seguiríamos un poco viciados de este sonido. Y bueno, seguiremos dando pasos hacia adelante, ya veremos cómo hacerlo después, no tenemos ni idea de a qué nos va a llevar pero eso también es bonito.
¿No lo veis como un riesgo el cambiar así justo ahora? ¿U os gusta ese riesgo?
Sí pero no es riesgo, creo que eso está en la personalidad de cada banda. En nuestro caso es nuestra manera de ver la música. Cuando hemos aprendido a hacer algo, pasamos a otra cosa. El riesgo para nosotros sería repetir otro disco. Ya fue arriesgado para nosotros sacar ‘Loto’, porque fue como una segunda parte muy clara de Magnolia. Magnolia fue más cambio y después todo era un poco parecido. Ahí sí que vimos más riesgo… pero lo próximo no tendrá nada que ver.
Si tuvierais que quedaros con una frase que os represente ahora mismo, ¿cuál sería?
Sí que hay una frase de Río Wolf que dice: “tengo el poder del fracaso”, que me parece como muy representativa de todo lo que nos ha pasado. De haber podido aguantar tantos años sin conseguir demasiada trascendencia, de haber aguantado y que no importara. El no tener una frustración del éxito que no llega nunca, si no intentar hacer como las cosas simplemente por lo bonito de hacerlas.
Creo que esa frase es importante por ese motivo, porque es la que nos ha mantenido hasta ese momento y al final, todo lo que perdura tiene que ver con el fracaso, con aceptarlo y con seguir levantándote cada vez que hay un pequeño o gran fracaso. Como que no te tiene que influir, de hecho es fundamental para el aprendizaje. Así que creo que esa frase me gusta bastante.
Y hablando del último concierto, el del sábado, ¿cómo os lo estáis planteando? ¿Hay sentimientos a flor de piel por ese día? ¿Habrá algo especial?
Sí, va a ser una noche muy muy emocionante. Además estamos preparando un show muy diferente que solo vamos a hacer ese día y en el que vamos a tener ayuda de gente que todavía no puedo decir, y bueno, va a ser una noche bonita. Estamos haciendo casi todo de una manera diferente, un concierto de una manera más artística. Pero tampoco quiero adelantar nada, queremos que la gente que lo vea se quede con ese recuerdo y ya está. Sé que va a ser muy emocionante y bueno, esperamos que salga lo mejor posible.
¿Qué estáis sintiendo ahora? ¿Cómo lo definiríais?
Ahora mismo es un momento entre triste y emocionante. Es triste porque acabamos una etapa muy importante en nuestras vidas, y bueno, se va a quedar ahí. Pero creo que la nostalgia no nos puede demasiado, creo que somos más de lo emocionante que va a ser cuando pase todo esto y podamos empezar a construir algo nuevo. Creo que eso es lo que más ganas tenemos. Lo que va a pasar el sábado va a ser como una especie de fiesta de despedida pero al fin y al cabo, ya no nos queda nada que demostrar, creo que simplemente es como una fiesta donde nos reuniremos y cantaremos juntos.
Y después de eso, empezará un nuevo trabajo que será muy importante porque, por primera vez en este grupo, va a haber una expectación externa. Como que la gente va a estar pendiente de lo que hagamos, y es como si hubiéramos estado toda la vida deseando que nos escucharan, pues ahora va a pasar. Tenemos muchas ganas de un siguiente disco y vamos a intentar hacerlo muy guay.
¿Sentís presión por esta expectación o, al contrario, es algo que os alimenta?
Sentimos mucha motivación. Es como si hubiéramos estado pidiendo un micrófono para hablar y al fin te lo dan, pues entonces, tenemos muchas cosas que decir.
Si os dijera que creo que tenéis una mente maravillosa para crear música, ¿qué diríais?
Ja ja agradezco mucho que lo veas así… no sé… hay mucha gente que nos hace halagos, nosotros bueno, nos da mucha vergüenza… solo hacemos canciones y pues si la gente disfruta de ellas, es maravilloso.
Rufus T. Firefly ya tiene todas las entradas agotadas para su despedida de gira en Madrid desde hace meses y estamos seguras de que va a ser una fiesta de lo más especial. Eso sí, después de este día, no les perderemos la pista, impacientes por escuchar todo lo que tienen que decir en su siguiente aventura.