
Miguel Iglesias. Fotografía: Patricia Martín
Nos reunimos con Miguel Iglesias en la sala madrileña Lucy in the Sky justo antes de uno de sus conciertos, para que nos hablase de su primer disco en solitario, de su forma de componer, del panorama musical actual, de sus vivencias… Este joven compositor y solista tiene mucho que contar y este es el resultado:
1. Realizaste hace un año una campaña de Crowfunding para financiar la grabación de tu disco “Miguel y los Carnales ”¿Cómo fue la experiencia? ¿Positiva? El crowfunding fue un poco “bajada de bragas” porque al final pedir dinero no es fácil y una vez superado ese trance la verdad es que me alegro de haberlo hecho porque por un lado generó mucho feedback de gente que a lo mejor no me había prestado atención hasta ahora o gente que si lo había hecho y podía aportar de alguno forma. Por lo tanto, fue un buen pistoletazo de salida y una experiencia super positiva.
2. Tienes una forma peculiar de componer y se muestra en tus canciones, en ocasiones no se sabe si estás narrando experiencias de tu día a día mezcladas con historias imaginadas o simplemente es todo fruto de tu inventiva… ¿Nos podrías explicar en que te inspiras a la hora de crear los temas?
A la hora de componer me fijo en cosas que me inspiran, sea lo que sea, sea real, sea ficticio, algo que me ha pasado, algo que me imagino, que he pensado o algo que he sentido
3. ¿Sigue siendo el desamor la principal fuente de inspiración a la hora de componer?
Yo diría que no, esa etapa quedó en la adolescencia. Muchas de las canciones de este disco las compuse con 18-19 años.

Miguel Iglesias. Fotografía: Patricia Martín
4. Has vivido en México durante varios años, de hecho, lo que parecía ser un periodo vacacional acabó siendo una larga estancia… ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Qué aprendiste a nivel musical y personal?
En México empecé como pianista del musical La Llamada, se suponía que iba solo a dura dos o tres meses, que era el tiempo estipulado, pero me gustó mucho el lugar y ahí me quedé dos años.
A nivel personal probé el LSD que me abrió mucho la perspectiva y por otro lado me sumergí mucho en la cultura mexicana porque no tenia amigos españoles y todos era de allí, eran carnales y fue como estar Alicia al otro lado del espejo, me di cuenta hasta que punto América es diferente y comprendí muchos elementos de la música mexicana y americana que antes no comprendía y que ahora metido en la cultura si comprendo.
¿De ahí entendemos que viene el nombre del disco Miguel Iglesias y los Carnales y el tema “Anímate Carnal”?
Así es, como el tema Ataúd que también esta escrito con mucho argot mexicano, Oh diosa, es otro tema que también tiene mucho de México, son canciones que escribí allí.
5. Al preparar esta entrevista, hemos descubierto que hay un vídeo tuyo circulando por YouTube de cuando tocabas en el metro en Madrid… Cuéntanos brevemente fueron tus inicios y que te aportó tu primera banda Preciados
Con trece años ya me junté con chavales y en cuanto supe juntar cuatro acordes y hacerme un par de escalas, conseguí una guitarra eléctrica de tercera o cuarta mano y me puse a buscar gente con la que tocar. Al cabo de unos años formé Preciados, te hablo de que con 17 años estaba formando un contrato discográfico con Universal.
Recuerdo aquel periodo como muy rico en matices y que me pasaron muchas cosas porque cuando tienes esa edad, cada día cuenta y tienes otra energía, entonces de los 13 a los 17 años no paré, no paré de escribir, no paré de tocar, de conocer gente y de ir a sitios nuevos. Fue una época de lo más fructífera en la que aprendí y sobre todo escribí mucho.
Preciados lo que más me aporto fue el profesionalizarme como músico, de pronto tienes un contrato discográfico, tienes una serie de obligaciones, sales de gira y tienes que currártelo. Tienes que cómprate un mejor equipo, trabajar tu imagen, trabajar las relaciones publicas… En definitiva, fue una especie de curso acelerado en música profesional.

Miguel Iglesias. Fotografía: Patricia Martín
6. ¿Cómo ves el panorama musical español actual? ¿Hay alguna banda/solista a la que prestes especial atención? En el panorama actual veo muchísimo talento lo que pasa es que hay muchos nichos distintos, dentro del hip hop hay gente buenísima, del trap, de la electrónica, rock, pop, indie… hay grupos con mucho talento, pero creo que hace falta una escena que unifique todo ello entonces es más bien difícil hablar de “la escena” sino mas bien de “las escenas actuales”, son como burbujas aisladas entre sí, muy diseminadas. Bandas que me gusten dentro de estas “escenas” son: C.Tangana, Lola Índigo creo que es muy interesante lo que está haciendo. Me gusta mucho Carolina Durante, para mi suenan como Los Nikis pero de ahora, hacen unas canciones muy buenas, y tienen el punto justo entre humor e ironía. Luego están Los estanques que son una banda del norte de psicodelia sesentera en castellano, hacen unas cosas brutales, Playa Cuberris, de hecho, su guitarrista es el de mi grupo, entonces hay mucho hermanamiento ahí ?.
7. Por último, ya que estamos a punto de finalizar el 2018 ¿Qué le pides al año que viene? ¿Algún deseo en especial? Sí, como voy a hacer unos cuantos conciertos me gustaría terminar en alguna sala grande tipo Sala Sol o el Café Berlín de Madrid y culminar esta gira.

Miguel Iglesias. Fotografía: Patricia Martín