La Banda del Carbón llega desde Pamplona reivindicando ese sonido pop-rock que han sabido plasmar en siete temas de su primer largo Como un gato mira a otro gato. Canciones frescas y sencillas con letras en castellano que te invitan a dejarte llevar por lo que siempre fue el espíritu pop. Al frente de esta banda se encuentra Xabi Jareño, creador, voz y guitarrista del grupo, que tiene mucho que decir y cantar al respecto.
Hablamos con él del lanzamiento de su primer disco y justo antes de presentarlo en sociedad de la mejor forma para que todo el mundo pueda disfrutar de la musica: gratis en El Intruso el día 23 de mayo.
Acabas de estrenar tu disco Como un gato mira a otro gato, ¿cómo miras tú a este disco?
Para empezar lo miro con la sensación de haber hecho un trabajo durante un año y medio, como una evolución desde un primer EP que salió en 2017, que fue lo primero, y lo veo como el inicio de una aventura musical. Lo veo como las bases de lo que será la Banda del Carbón en el futuro.
Lo miro como un principio, un punto de partida, no un lugar a donde quiero llegar. Es la base desde donde quiero partir. Le veo los puntos fuertes, los puntos que menos me gustan, y ahora sé por dónde va a tirar la banda.
¿Cómo fue su creación?
Este disco surgió a la vez que el EP. Yo empecé con la banda hace dos años y pico, en casa, creando las canciones, los sonidos… y a la vez que iba grabando el EP, tenía más canciones y ya sabía cuáles iban a ir para el EP y cuáles irían para el futuro disco. Entonces, surgió un poco por la necesidad que tenía de hacer canciones.
El grupo se formó después de grabar el disco. Empecé la casa por el tejado, lo sé… Pensé en que primero quería grabar las canciones y las grabé con ayuda de Candy Caramelo, el productor, y una vez que tenía el disco busqué la banda, que fueron amigos míos.
¿Cómo fue trabajar con Candy Caramelo? ¿Cómo os encontrasteis?
Le conocí en Pamplona gracias a un amigo en común que tenemos que tiene un estudio en un trastero y bueno, le enseñé y me asesoró con las canciones. Quisimos dar un paso más y organizar un poco mejor el sonido, que sonara más a directo.
Candy Caramelo es un productor que ha sido bajista y guitarrista de grupos que nos han influenciado como banda, míticos españoles de los 80 y 90, le vi por las redes que estaba como productor y nos gustó. Creíamos que con el estilo que tenía el grupo era perfecto, así que le llamé y quedamos con él. Y congeniamos a la primera. Tiene una facilidad para la música brutal, para entender las canciones y todo es superrápido, lo escucha una vez y ya sabe lo que le falta.
¿Cuál es tu tema favorito del disco?
Va cambiando… justo ahora, la canción que resumen el disco es ‘La curandera’, y yo creo que engloba todo lo que es La Banda del Carbón. Si tuviera que quedarme con una sería con esa porque recoge el espíritu de esta banda.

Xavi de La Banda del Carbón. Foto: Patricia Martín
Lo siento pero te lo tenemos que preguntar… de dónde viene vuestro nombre tan curioso: La Banda del Carbón
Siempre digo que me encantaría tener una historia preciosa pero no la hay. El nombre se me ocurrió un día de golpe, me vino a la cabeza, me gustó cómo sonaba y vi que no estaba pillado. Y luego dándole vueltas lo relacioné porque el carbón es un mineral popular que viene de la tierra y yo creo que eso es como el pop, que es un estilo muy de la tierra, no es complejo, se disfruta y todo el mundo lo puede entender. Conceptos sencillos y claros, el carbón es un bien básico y sencillo que es necesario y abunda, como el pop.
¿Qué es lo que más te ha gustado a la hora de crear este disco?
A mí lo que más me ha gustado es la grabación. Porque al principio estás en tu casa, plasmando tus ideas. Y luego vas al estudio y le empiezas a poner capas y capas y eso va creciendo y dices: esto empieza a molar. Entonces esa es mi fase favorita, en el estudio, porque es cuando las canciones crecen y cuando eliges cómo va a ser. A veces es tenso porque tienes que decidir por dónde tiene que tirar una canción, si por un lado o por otro pero yo lo disfruto mucho, porque es la creación pura. Entras con una cosa y sales con otra. Me mola mucho.
¿Qué grupos nacionales te inspiran?
Pues nos dicen que tenemos alguna canción que recuerda a Radiofutura, y es verdad que también tenemos influencias de la música ochentena y noventera: Radiofutura, Gabinete Caligari… pero también nos gusta beber sobretodo de los ritmos actuales, de las rítmicas, de los fraseos más modernos. Queremos que sea una combinación de melodías más enraizadas en la cultura popular nacional pero queremos combinarlo con sonidos actuales más frescos. Melodías redondas que a todo el mundo le suenen pero también enfatizar con una rítmica más moderna.
Pero tampoco te sé decir algún grupo actual… yo quería reivindicar el pop como canción fresca y alegre y que seguro que hay grupos que lo hacen, pero en el pop creo que se ha perdido un poco.
Entonces inspirarme… no me inspiro en ningún grupo de hoy en día realmente.
¿Igual crees que los nuevos géneros musicales como el trap o el electrolatino hacen que la gente joven hoy no valore el pop como antes?
Es que creo que el pop, entendido como música popular, lo han copado estos géneros. El público antes escuchaba el pop más tontorrón, el pop-rock con sus guitarras y sus historias en sus letras… ahora el pop-rock ha desaparecido, y entonces ha entrado el trap y el reguetón que ha cogido todo ese núcleo de gente que era más mainstream y que escuchaba todo lo que sonaba en la radio. Lo que veo es que los grupos de pop-rock nacionales, que a mí muchos me gustan, se han alejado un poco de las cosas frescas, buscan elevarse un poco más… pero están como en otro punto. Y me da pena, porque las letras que traen estos nuevos géneros… no me parece que traigan un buen mensaje. No tienen nada que ver con las que traía el pop-rock de antes.
Llegan las fechas para estrenar en directo este trabajo, ¿cómo estás viviendo? ¿Cómo va a ser?
Pues lo vivo pensando que al final es el punto de encuentro más directo que tienes con el público, tienes dos vías la musica grabada y la musica en directo pero al final en directo tienes un feedback al momento, ves las reacciones, las caras… entonces el concierto es la sensación real de lo que transmite tu musica . Un disco es diferente, está mejor acabado pero en directo al final es donde va la piel.
Queremos hacer dos presentaciones grandes antes de verano de lo que es el disco, plasmarlo bien, y hemos elegido Pamplona y Madrid. Pamplona porque es nuestra ciudad y Madrid porque es donde hemos grabado el disco, tenemos muchos amigos y nos encanta la ciudad. ¡Ah! Y con entrada gratuita, ¡para que venga todo el mundo! Creemos que son los dos sitios indicados para hacer las primeras presentaciones y después de verano haremos más directos en más sitios.
¡Ya sabes! Si te gusta el pop y escucharlo en directo, no tienes excusa. Pásate por El Intruso Bar y disfruta gratis de la presentación del nuevo disco de La Banda del Carbón.