Luis Albert Segura: «Con ‘Amenaza Tormenta’ me he abierto como nunca»

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

Hace un año que Luis Albert Segura sintió que era el momento de probarse a sí mismo y sacar todo lo que tenía dentro de la forma más sincera. Y de ahí nace Amenaza Tormenta. Una prueba de fuego de su talento y creatividad como compositor y productor que hace que sienta miedo a la vez que se llena de vida con un nuevo proyecto que él mismo define como el principio de algo serio.

Después de escuchar sus 11 temas y exprimirlos, decidimos que esta entrevista la haríamos destacando una frase de cada canción que nos inspirara una pregunta para hablar de toda la base y el trabajo que compone su recién estrenado disco. Era 5 de abril, Luis Albert Segura lanzaba Amenaza Tormenta y la tormenta llegó de forma literal. No pudo haber una mejor presentación.

1- “Cuenta atrás, esto va a estallar…”  (Déjame entrar).

¿Este nuevo trabajo es realmente como un estallido de esa inspiración con ganas de cambio que tenías guardada?

Yo creo que sí. No arrancó como tal porque fue como un experimento, como una búsqueda, pero también fue algo que vino de golpe. Como hoy, que decides irte de viaje con la familia y de repente, tormenta y truenos. Fue así, como muy de repente todo. Pero sí que me he dado cuenta que había cosas que tenía que sacar y que por el hecho de estar metido en una película como era L.A., que tiene como unos cánones ya muy estereotipados, como una forma ya muy hecha y muy definida, pues creo que eso hacía que no pudiera crear la música que he hecho ahora.

Pero de ahí viene la ilusión de hacer cambios y arriesgar.

2- “No pierdas ni un instante” (La Tierra Giró.)

¿Cuántos instantes tardaste en encontrar la banda que ahora te acompaña?

Pues todo fue un poco a la par. Yo me meto a grabar el disco y empiezo a crear eso, y a medida que lo voy creando ya voy pensando en esas piezas y esos elementos que van a formar parte de la banda. Y sobretodo amigos, son gente que he conocido en estos diez años de gira y de festivales, de hablar con unos y otros e ir fijándome en un batería, en un guitarrista… y me he montado un dream team que encaja como un engranaje, como una maquinaria de reloj. He tenido mucha suerte con eso.

3- “…llegó la hora de volar” (A Las Puertas)

Me da la sensación que eres una persona introvertida y que de repente en este trabajo como que has echado a volar a otros sonidos diferentes y a otras temáticas como por ejemplo, con letras más sensuales. ¿Es así?

Sí… pero eso va un poco con la edad. Yo siempre he sido un poco purista con algunas cosas y también un poco por cómo me han llevado managers, discográficas, etc siempre he ido con mucho cuidado con todo para no pasarme de la raya. Cuando dependes mucho de tu trabajo para vivir, no arriesgas con tanta tranquilidad como cuando de repente lo has petado y puedes hacer lo que quieras. Eres Kanye West y puedes matar un perro en directo que encima van a ir a verte, es así de ridículo. Llega un momento que esa barrera se supera y te da igual todo.

Claro, yo nunca he estado en esa tesitura, pero ahora sí que soy mayor y ha llegado un momento en el que bueno, me apetece contar lo que me viene a la cabeza, sin tapujos, si es sensual es sensual, si es explícito es explícito, si es profundo es profundo… yo creo que me he abierto como nunca en este disco y también es debido a la edad, a la experiencia y al cantar en castellano, pues me expreso con naturalidad.

4- “… abrázate a mí …” (El cielo se rompe).

Es un tema inspirado en la película Melancolía, y es que creo que en estos nuevos sonidos con instrumentos de cuerda te has dejado llevar por un estilo de música cinematográfico, ¿te has abrazado al cine o a las bandas sonoras en este álbum? [Contiene Spoiler de la peli, ¡avisados estáis!]

Pues curiosamente no. En toda mi carrera sí que he tirado mucho de eso, del cine y de esa inspiración. Pero ahora como te decía antes, por la experiencia de la vida, por la edad y por quitarte esas capas de, no sé, vergüenzas, pienso que ya llevo 40 años en la tierra haciendo cosas, moviéndome, conociendo gente, teniendo hijos… son muchas cosas para echar mano de ellas y crear. Lo que pasa es que hasta ahora han sido más cosas ajenas, como muy mezclado todo, sin definir muy bien de quién estaba hablando.

Ahora sí. Hablo de mí, el 95 % del disco soy yo, y he tirado mucho menos del cine pero es verdad que justamente el primer adelanto es un reflejo de una peli. Pero es que es algo que vi muy cercano, si no la has visto aquí va el spoiler, pero en ‘Melancolía’ al final se acaba el mundo. Y describe ese fin del mundo con una fragilidad… están la madre, que es Charlotte Gainsbourg, con su hermana Kristen Dunts y el pequeño que es su hijo, y estás viendo  que un planeta se acerca a la Tierra y se va a acabar el mundo, y ellos se protegen dentro de una cabaña de ramas. A mí eso me rompió el corazón… hay cosas contra las que no se puede luchar, y claro yo vi eso siendo padre ya y me partió en tres.

Quise llevar eso a una canción desde que vi la peli, así que habla un poco de eso…

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

5- “… te dan la mano, serás su esclava, confía en ti” (Escrito en la pared).

¿Tenemos también letras basadas en temas sociales que te preocupan o son experiencias propias que has vivido cerca?

No concretamente con esta brutalidad pero sí que he vivido relaciones tóxicas. No tiene por qué ser tu pareja, también puede ser un amigo, amiga, familiar, alguien conocido… se puede mirar directamente a los malos tratos, pero no hablo solo de eso, hablo también de la vejación, de la toxicidad de ciertas conexiones entre personas.

Y en este caso, es una historia que fue cercana en mi familia y sí que es duro ver lo malos que podemos llegar a ser, muchas veces sin darte cuenta. O cuando te das cuenta acaba todavía peor, ese drama puede ser totalmente dantesco. Así que habla un poco de eso, y sí que es una de esas canciones que son muy explícitas y cuando la lees y entiendes un poco de qué va, dices “vale, okey, eso le ha pasado a mi prima, a mi amiga…” así que desgraciadamente creo que es algo que está intrínseco en el ser humano.

6-  «Hoy no queda nada de ti…» (Nada de ti).

Al contrario de como dice el tema ‘Nada de ti’, hay mucho de ti en este álbum…

Sí sí sí, volvemos a hablar otra vez de la experiencia y de esa crisis de los 40 que realmente no es una crisis porque es más bien una masterclass de hoy. Hoy tengo esto, hoy está pasando esto en el mundo, en mi familia… Veo cómo que de repente, ya no eres un chaval, y ya debido a mi familia, a tener familia numerosa y ver la vida desde otra perspectiva, hace que pueda escribir cosas como esa. Y que sí que hay mucho de mí en el disco, pero también hay mucho de mí alrededor y de mi gente.

Es que mis 40 han sido los de tener 3 niños. Yo hago mucho hincapié en eso pero es verdad que es una escuela constante. De ver al ser humano crearse, es muy loco… y por partida triple. Ver reacciones, pensamientos, entendimientos, con mi pareja, conmigo, con mi familia… Es que es normal que necesitase cantar en castellano para expresar todo esto. Cuanto más tiempo pasa, y la gente más lo escucha, y me comentan, y leo… más veo que realmente era como un exorcismo necesario. He vivido un sueño muy guay cantando en inglés, que puedo volver a cantar en inglés porque me gusta, pero en cierto modo me estaba acotando.

Y musicalmente creo que estoy encontrando un sonido que es la mezcla de esos 20 años tocando música en inglés, flipando con ser Pearl Jam u otra banda. Y llevado a mi momento actual, ahora puedo escuchar perfectamente a Nacho Vegas, a Mecano, a Nacha Pop… sin pensar que, a ver, puedo escuchar esto pero esto no es lo que tengo que hacer con L.A. y tengo que centrarme en el último disco, tengo que escuchar música americana e inglesa para nutrirme de esos sonidos, y salir a Estados Unidos y a Europa y competir con ellos y hacerme un hueco ahí. Claro antes yo no podía ir sonando a Danza Invisible… pero creo que ahora es el momento de escuchar lo que quiera y mezclarlo a mi forma. Creo que esto es el principio de algo.

7- “Dile que el miedo no lleva a ninguna parte” (Díselo).

¿Has sentido o sientes miedo de lanzar un trabajo así, distinto a todo lo anterior?

Mucho miedo sí… estaba aterrorizado. Cuando sacamos ‘El cielo se rompe’… me lo jugaba todo a una carta. Porque yo quise parar L.A. y arrancar esto totalmente consciente de que era el principio de algo, que no era solo un single que quisiera hacer porque estuviera aburrido en mi casa, era el primer adelanto de 11 canciones de un disco, con una gira prevista y con cosas por delante. Si ese single hubiera sido un fracaso, no sé… me sentí como en mi primer concierto, mi primera vez enseñando mi maqueta con 13 años, me sentí así…

Luego me he dado cuenta de que eso es algo de puta madre y que me ha dado toda la vida, el sentirme acojonado con eso. Porque con L.A. era como: sé lo que quieren escuchar, y me pongo y lo sé hacer. Y me gusta, me lo paso de puta madre y puedo sacar un disco cada dos años y no hay problema. Puede gustar o no, pero luego salgo, toco ‘Perfect Combination’ y ya está, todo salvado. Porque realmente hay un trabajo de 10 años detrás de eso, muchos conciertos de la banda al 100%. Pero esto es algo totalmente nuevo, no sé qué va a pasar. Y encima no suena a L.A., si lo canto en inglés, sería muy raro escucharlo en un disco de L.A. así que sí, el riesgo fue increíble.

8- “…no sueltes mi mano, agárrate fuerte y que quede entre hermanos” (Mil maneras de escapar).

Repites con Antoni Noguera, con el que has trabajado anteriormente y se puede decir que también sois como hermanos, ¿no?

Sí totalmente, en este disco él ha ejercido de productor ejecutivo y desde que escuchó las primeras demos dijo “vale, okey, creo que aquí lo que voy a hacer es ponerme en un segundo plano. Yo voy a hacer que esto sea posible, vamos a montarte un estudio en casa, yo me encargo de todo y tú produces.” Y es lo que hemos hecho. Yo iba un día y le decía, “quiero una caja más profunda”, y él cogía y me ayudaba a buscar el sonido. Pero las ideas las tenía yo en la cabeza, y él lo que quiso es ver lo que pasaba y dónde íbamos con eso.

Y yo creo que ahí reside la magia de este disco, que es otra producción diferente, con otro sonido, otras locuras, con reverbs larguísimos, con cuerdas por encima de la voz, con cosas un poco absurdas a nivel de producción pero que ahí está el riesgo. Quería poner un poco la identidad de algo nuevo y que no fuera un ‘Heavenly Hell’ o un ‘Dualize’ en castellano, si no que fuera algo totalmente diferente. Y yo creo que lo hemos conseguido.

9- “Hoy tengo ganas de jugar…” (Déjate llevar).

¿A la hora de componer todas estas letras y sonidos, te has dejado llevar totalmente por lo que te salía de dentro y has jugado todo lo que has querido?

Sí sí, hemos jugado fuerte. Totalmente… ha sido un juego magnifico porque lo que hice fue un break down total en mi cabeza a principios del año pasado. Para marzo estaba hablando con Antoni y contándole que quería hacer algo nuevo, que quería parar L.A. y hacer algo distinto, bandas sonoras, o lo que fuera, y empecé a currar en casa con una maqueta, con guitarra y voz, le enseñé las demos. Y ahí ya me dijo que íbamos a montar el estudio en casa. Vaciamos el garaje, lo montamos todo de nuevo y empezamos a jugar.

Lo que hicimos fue jugar desde abril mayo, que ya estaba montado el estudio, hasta octubre que terminamos de grabar el disco. Y luego ya a mezclarlo en su estudio. Pero han sido muchos meses de jugar totalmente, de comprar juguetes de todo tipo, montar un Disney Land muy vintage porque es todo analógico, con plugins, pero plugins de Abbey Road, de los 50, de los 60, sonidos de baterías, de cuerdas, hemos hecho una auténtica paja mental retro. Hemos cogido a Bowie, lo hemos estudiado hasta el fin de su sonido, la acústica, todo y hemos visto con qué grababa, qué previos usaba, lo hemos probado todo para llevarlo a una cosa nueva, cantando por mí en castellano. Claro, y toda esa mezcla, es la que hace el disco suene así.

Por ejemplo, ’Escrito en la pared’ es mi homenaje a ese sonido que me fascina desde que tenía 14 años, esas 12 cuerdas secas, baterías secas, timbales muy aplastados… lo que hicimos fue comprar dvd’s de peña que hablaba de eso, ver documentales, libros, hemos estudiado todo eso. Algo que también venimos estudiando desde que teníamos 13 años. Y él (Antoni) tiene ahora 52 y yo 40, llevamos toda la vida con esto. Así que hemos dado rienda suelta cantado en castellano.

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

Luis Albert Segura. Foto: Patricia Martin

10- “Quiero que me cuentes todo lo que te pasó…” (Me quedo contigo).

… y que me cuentes con qué te quedas tú de todo este nuevo trabajo y nueva experiencia.

Por ahora, me quedo con la satisfacción de ver el disco en las tiendas. Claro, es que hace un año justo que estábamos empezando a grabar y ahora estamos a 5 de abril y ahí está en las tiendas. Y es un disco que yo creo en él. Y aunque la gente esté un poco “qué es esto”, “a mí me molaba L.A. pero esto qué es”, yo quiero que la gente lo escuche, lo vea en directo, vean que realmente es algo serio, que no es un entretenimiento del cantante. Y que no lo vean como una traición si no como lo que realmente es, un trabajo totalmente sólido, que suena de puta madre, que yo estoy encantado de cómo suena y de la presentación, de las fotos de la portada hechas por mi mujer. Es un trabajo creado en casa, las fotos están hechas en nuestra habitación, todo está ahí, hecho en Cala Blava, en mi casa.

11-  “Tu cara oculta es la mejor, la que provoca fantasías, la que abre tu interior” (Tu Cara Oculta).

¿Tiene Luis Albert una cara oculta con la que abre su interior?

Sí… todos tenemos una cara oculta. No precisamente tiene que ser una cara mala, o un lado oscuro, todo el mundo conoce a alguien en la calle y no es él mismo desde el minuto cero. Pero yo ahí me refiero a que, al evidenciar eso, ese primer paso ya está dado. Y cuando descubro tu cara oculta, ese lado que no le enseñas a cualquiera, ese es el que me gusta, porque es tu esencia real. No lo que quieres que la gente sepa. Porque muchas veces pensamos que estamos feos o que estamos gordos o lo que sea, pero alguien te ve y dice, guau. Todo tiene doble visión, y al final es una mezcla entre ese lado oculto que ocultas de verdad, y ese lado oculto que no sabes que tienes.

Y en el disco, pues he enseñado esa cara oculta. Ahí no me he dado cuenta y me he bajado los pantalones, es como cuando estás muy cómodo con alguien y tú no vas con la intención de abrirte en canal pero al final sales de la reunión, la cena o lo que sea y dices “le he contado una movida… me he abierto y le he contado de todo”. Eso es lo que mola, cuando lo sacas todo y no te das cuenta. Y eso he hecho.

Después de contarnos con toda sinceridad todo lo que rodea a su nuevo trabajo, no te quedes sin ver a Luis Albert Segura en directo en su más pura esencia durante su gira presentación que empezará muy pronto.

Fotografías del disco: Patricia de los Ángeles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *