Ya nos lo avisaron: “Va a ser un concierto enérgico donde disfrutaremos todos”. Y los chicos de Satellite Stories cumplieron su palabra.
Esa, Marko, Jyri y Olli-Pekka se subieron al escenario de la Sala Arena con una clara intención: revolucionar y hacer vibrar a su público. Empezaron su directo con la canción que da nombre a su disco Vagabonds, y todos los presentes entraron en calor olvidando el frío de Madrid. Le siguieron temas como The Trap, Heartbeat o Campus intercalados con otros de sus anteriores trabajos como California, Pinewood Parkways, Mexico y Kid’s are not safe in the metro.
Según avanzaba el setlist el ambiente vibraba tan contundente que hasta Esa, el cantante, lo agradeció con una sincera sonrisa. Y es que durante toda la velada, los finlandeses se mimetizaron con su público al ritmo de sus más que pegadizas melodías.
Horas antes de comprobar su entregado directo, estuvimos charlando con Esa (voz y guitarra) y Marko (guitarrista). Los chicos de Satellite Stories nos esperan en una sala para hablar con OldTown Magazine de su gira y su último trabajo Vagabonds. Un disco lleno de sintonías contagiosas carne de festival de verano con el que quieren transmitir lo que han estado viviendo estos años: “Queríamos hacer un álbum que expresara nuestra vida en estos últimos años en los que hemos viajado tanto. Llevamos 2 años de gira en un viaje constante y queríamos hacer algo con esto.” Nos cuenta Esa.
Queríamos que nos hablaran un poco más de su disco Vagabonds así que les preguntamos sobre qué diferencias aprecian ellos entre este trabajo y los anteriores:
Este álbum está producido por Simon “Barny” Barnicott que también ha producido a grupos como Kasabian, Arctic Monkeys o Bombay Bicycle Club. También se puede decir que lo hemos grabado en otros estudios. Pero la principal diferencia es que en este trabajo tenemos un miembro más en la banda, que es el productor.
Y la curiosidad más típica nos llega a la cabeza: ¿Qué tipo de música escucháis?
Esa: Todos escuchamos música variada… Igual un poco más electrónica. También escuchamos otras bandas claro, pero la electrónica de hoy en día está muy presente. En el norte de Europa hay una base musical muy buena para este tipo de música y por ejemplo, Cashmere Cat me gusta.
Marko: Escuchamos desde música electrónica de hoy hasta música de los 70 o 80 con artistas como Elvis Costello.
Los grupos que surgen cada día tienen que lidiar con las temidas (o no tanto) comparaciones con otros
Creo que las comparaciones están bien para que la gente sitúe el tipo de música. Intentamos mantener la mente abierta para hacer las canciones que queremos hacer. Al final, las canciones son canciones y si alguien nos quiere comparar con otros grupos, nos parece bien.
¿Cómo está siendo la experiencia en este Vagabonds Tour?
Está siendo genial. Es la primera vez que vamos con esta producción por Europa con un gran bus, es mucho más fácil. Nos podemos concentrar para el show tranquilamente y después de pasar por Zurich, Londres, Berlín con 450 personas o algo así. Viajar por todo el centro de Europa y llegar hasta España es fantástico.
Como la época de festivales se acerca, queremos saber si los chicos de Satellite Stories que nos acompañan conocen algún festival de nuestro país y, por qué no, en cuál les gustaría tocar.
Esa: Conozco el Primavera Sound, es muy famoso en Finlandia. También el de Benicassim y el de Madrid, Dcode.
Marko: A mí me gustaría mucho tocar en el Primavera Sound.
Y para terminar, tenemos que pedir a nuestros acompañantes que elijan una sola canción:
Esa: Elijo Heroine. Me gusta mucho esa canción y toda la historia que hay detrás.
Marko: Yo me quedo con Vagabonds. Para mí, es la canción más personal del disco.
Y después de un par de fotos, los chicos nos prometieron energía, mucha energía para ese jueves frío que durante hora y media fue un torbellino de calor indie. Y cumplieron lo prometido. ¿Volverán por España a algún festival? Apostamos que sí.